
IV Reunión de la Subcomisión de CyT de la Comisión Permanente entre China y Argentina
Cooperacion Cientifica entre Argentina y China
Mundo09 de agosto de 2023 Solsticio
La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi participó de la IV Reunión de la Subcomisión de Ciencia y Tecnología de la Comisión Permanente entre los gobiernos de China y Argentina, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) y por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China (MOST). La misma fue encabezada por el ministro Daniel Filmus y el viceministro Zhang Yudong respectivamente. El objetivo de esta reunión era intercambiar acciones de cooperación y políticas relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación entre ambos países.
Durante la reunión se presentaron avances en la cooperación bilateral en áreas como investigación básica, astronomía (Proyecto del Radiotelescopio CART), ciencia y tecnología agrícola, y el Centro Chino-Argentino de Estudio de Políticas para la Innovación y la Tecnología. También se discutieron futuros planes de cooperación y el intercambio de científicos jóvenes entre los dos países.
Ana Franchi destacó la importancia de más de 50 años de cooperación científica y tecnológica entre China y Argentina, con proyectos conjuntos, como la instalación de un radiotelescopio en la provincia de San Juan, y el Centro Binacional Chino-Argentino para el estudio en Políticas de Innovación.
La cooperación entre ambos países ha dado lugar a más de 1.500 producciones conjuntas entre investigadores en diversas disciplinas. Se enfatizó que la colaboración en ciencia y tecnología es fundamental para el crecimiento económico y el bienestar de las sociedades. Además, se destacó la importancia de formar a jóvenes investigadores en áreas estratégicas. Sin embargo, deberia profundizarse la coopetacion Sur-Sur con los paises que comparten la geografia latinoamericana y rasgos culturales comunes, que sigue siendo una deuda de la ciencia argentina.
Además de la reunión, se llevó a cabo el II Seminario del Centro Binacional Chino-Argentino para el estudio en Políticas de Innovación., donde se discutieron enfoques en tecnología rural y aplicaciones de navegación por satélite, así como los desafíos y oportunidades en estas áreas.



El análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones



Escuelas autogestionadas: cuando la innovación es una etiqueta
Un análisis de las escuelas autogestionadas revela que la retórica de la innovación choca con prácticas limitadas y un modelo que prioriza la lógica de mercado por sobre una transformación pedagógica profunda.

Del aula a la innovación social: el desafío de convertir a los docentes en emprendedores educativos





