El 26 de octubre "el Gobierno va a ganar y perder a la vez”

El análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones

MundoAyer
Malamud

Durante su exposición en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el politólogo Andrés Malamud trazó un panorama sobre las elecciones del próximo domingo y adelantó un resultado que, según su visión, será “paradójico”: el Gobierno ganará y perderá al mismo tiempo. “El domingo el Gobierno va a ganar un número suficiente de provincias y perder en otras, en las que también meterá legisladores”, afirmó ante un auditorio integrado por empresarios y referentes del sector asegurador.

Malamud explicó que el oficialismo, pese a no imponerse en todos los distritos, logrará fortalecer su presencia en el Congreso. “Va a duplicar su contingente legislativo en Diputados y va un poco más que duplicar su contingente en el Senado. Va a pasar de treinta y tantos diputados a sesenta o setenta y tantos. En el Senado, de seis a entre doce y quince, aunque pierda”, detalló.

El analista subrayó que se trata de elecciones provinciales, en las que “cada provincia es un mundo”. En la mayoría, dijo, “el Gobierno compite contra el gobernador, no contra el kirchnerismo”. Según su visión, en diecinueve distritos se da “una disputa entre oficialismos: el nacional versus el provincial, ambos relativamente populares”. Malamud sostuvo que el verdadero desafío comenzará el lunes, cuando el Gobierno de Javier Milei deba definir cómo usará su nuevo peso legislativo. Planteó tres posibles caminos:

“La estrategia Karina”, centrada en la identidad libertaria pura: “Vamos por todo con lo nuestro, con lo violeta. Esa estrategia no tiene un tercio en ninguna cámara, no sostiene vetos ni decretos. Están recalculando”, advirtió.
“La estrategia Javier”, orientada a construir una minoría de bloqueo que permita sostener vetos presidenciales y evitar juicios políticos.
“La estrategia Santiago”, enfocada en construir mayorías legislativas para aprobar leyes. “No hay reformas sin leyes. Las leyes requieren mayoría, aunque sea circunstancial, aunque sea por ausencia de la oposición”, explicó, recordando el precedente de la Ley Bases, aprobada gracias a votos peronistas de provincias como Tucumán, Salta y Catamarca.
“El lunes puede empezar una Argentina que se reforma cruzando el pasillo y dividiendo lo que está enfrente, en lugar de dividir al propio espacio, como pasó hasta ahora”, resumió.

 
Un contexto global de cambios y tensiones
Antes de abordar la coyuntura electoral, Malamud analizó los factores globales que, a su juicio, condicionan el futuro del país: el descongelamiento del Ártico, la transición demográfica y la revolución tecnológica. “Estamos viviendo tres cambios disruptivos al mismo tiempo. Todos pensamos que vivimos en una época diferente, pero esta vez capaz que tenemos razón”, sostuvo. También se refirió a la posición geopolítica de Argentina frente a Estados Unidos y China: “Dependemos de China para mercados y para swaps, y de Estados Unidos para rescate. Lo que está consiguiendo Milei es casi un milagro: no hay mucho tiempo más en que Estados Unidos pueda salvar a un país tan lejano geográficamente”.

Te puede interesar
Lo más visto