

a Escuela Pública Autogestionada Maestro Escultor Vicente Lucero, conocida como EPA N° 10, es una institución educativa que alberga a más de 2200 estudiantes. Situada junto al Complejo habitacional "La Ribera" y cerca del Parque recreativo La Pedrera, comenzó con 163 alumnos en 2003, bajo el nombre de EPED N°2. Actualmente, cuenta con una matrícula de mas de 2.200 estudiantes que abarcan niveles inicial, primario, secundario y adultos que asisten por la noche. Además, el nivel secundario tiene un edificio propio denominado "Edmundo Tello Cornejo". La escuela rinde homenaje al escultor Vicente Lucero.
La evolución de la EPA N° 10 es un claro ejemplo del crecimiento y la importancia de la educación pública en la región. Su nacimiento de la mano del Complejo Urbanístico "La Ribera" refleja un esfuerzo por atender a las necesidades educativas de una comunidad en expansión. Desde su inicio con solo 163 alumnos, ha logrado convertirse en un centro de formación integral, que no solo cubre la educación básica y secundaria, sino también la educación para adultos, permitiendo la inclusión y el acceso a oportunidades para todas las edades. Desde sus comienzos hasta diciembre del 2024 su Director fue Jorge Rozale.
Modelo de Autogestionadas de San Luis
El modelo de escuelas autogestionadas en la provincia de San Luis es una propuesta educativa que busca otorgar una mayor autonomía y responsabilidad a las instituciones en cuanto a su gestión y toma de decisiones. A través de este modelo, las escuelas tienen la posibilidad de organizarse de manera más flexible y adaptada a las necesidades de sus estudiantes y comunidades.
Cuentan con un nivel significativo de autonomía para tomar decisiones sobre su funcionamiento interno, lo que les permite adaptarse mejor a las particularidades de cada comunidad. Esto incluye la elección de contenidos, metodologías de enseñanza, organización del tiempo y recursos. La autogestión promueve la participación activa de los docentes, estudiantes, padres y la comunidad en general. La toma de decisiones es más democrática y se busca que todos los actores del proceso educativo tengan voz en los asuntos relevantes para la institución. Este modelo permite que las escuelas diseñen proyectos educativos que respondan de manera más directa a las características socioeconómicas, culturales y geográficas de la comunidad en la que están inmersas. Esto contribuye a que los estudiantes reciban una educación más contextualizada y cercana a su realidad. Las escuelas tienen la capacidad de gestionar sus propios recursos financieros y materiales, lo que les da mayor flexibilidad para el uso eficiente de los mismos. Esto también les permite realizar proyectos específicos que beneficien directamente a los estudiantes y al contar con mayor libertad en su gestión, las escuelas autogestionadas tienen la oportunidad de experimentar con nuevos enfoques pedagógicos, adaptando las prácticas educativas a las necesidades y demandas de los estudiantes y la sociedad.
EPA 10
La ubicación estratégica, cercana al Parque La Pedrera, enriquece la experiencia educativa al situarse en un entorno que fomenta tanto el aprendizaje académico como el recreativo. El establecimiento se ha adaptado a las necesidades de su comunidad, y la existencia de un edificio propio para el nivel secundario evidencia el compromiso con la mejora constante de sus infraestructuras. La escuela mas grande de San Luis tiene en sus recursos humanos un gran potencial, con uno de los mejores planteles docentes. En honor a Vicente Lucero, la escuela también subraya el valor de la cultura y el arte, contribuyendo a una educación más integral.
Este crecimiento sostenido no solo responde a un aumento de la población, sino también al modelo autogestionado que le otorga una gran autonomía para tomar decisiones y adaptarse a los cambios sociales y educativos. Esto se traduce en un ambiente donde los estudiantes no solo adquieren conocimiento, sino que también desarrollan habilidades para la vida.


Conexión Autogestionadas: opacidad institucional y precarización laboral
General13 de febrero de 2025Réquiem para la educación publica de San Luis





Los funcionarios públicos siempre deben informar

Fortalecimiento de la Investigación Educativa en la Formación Docente
Actualidad15 de febrero de 2025Resolución N° 002-DESvCD-2025

Danza de candidatos para mayo

