
Docentes de San Luis reclaman por aumentos salariales y mejoras laborales
Actualidad26 de julio de 2025
En medio de un clima de creciente tensión en el ámbito educativo, docentes de escuelas autogestionadas, generativas y digitales de San Luis anunciaron una jornada de protesta para el próximo jueves 31 de julio a las 18 horas, frente al Correo Central. La convocatoria, impulsada por UTEP-SL en conjunto con la Intersindical estatal, se realizará bajo la consigna “¡Docentes Unidos!” y busca visibilizar una situación que muchos consideran insostenible.
Imagen Pixabay
Salarios que no a}lcanzan y condiciones precarias
Los educadores denuncian salarios inferiores a los que perciben sus pares de escuelas estatales tradicionales, a pesar de cumplir jornadas laborales más extensas. Además, aseguran estar sujetos a contratos inestables, que pueden ser rescindidos de forma arbitraria en caso de reclamar derechos laborales básicos. Las políticas educativas aplicadas en los últimos años en el sistema de escuelas no tradicionales de la provincia han contribuido a profundizar las desigualdades entre trabajadores de la educación.
Falta de diálogo y malestar creciente
Esta movilización se suma a una serie de conflictos que han venido acumulándose en el sistema educativo de San Luis. La ausencia de canales de diálogo efectivos entre el gobierno provincial y los gremios docentes ha generado malestar en distintos sectores. Reclamos por infraestructura deficiente, sobrecarga de tareas y falta de reconocimiento profesional son cada vez más frecuentes. En un gesto que busca ampliar la base de apoyo social, los docentes convocaron también a familias, estudiantes y ciudadanía en general a sumarse a la marcha. La calidad educativa depende también de cómo se cuida a quienes enseñan.
Los docentes exigen tres puntos fundamentales: salarios dignos, estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo. En un contexto marcado por cambios estructurales en el estado argentino, baja de coparticipacion a las provincias, y salarios basicos bajos de la linea de indigencia, sostienen que estas demandas no son solo justas, sino imprescindibles para garantizar una educación de calidad.


Presupuesto 2026: La Provincia oficializó un proyecto "austero", sin aumentos para estatales
ActualidadAyerEl presupuesto o la emergencia: un dibujo


El proyecto de $1,8 billones prioriza educación, salud y seguridad, y destina la mitad de la obra pública a viviendas. Sin embargo, congela los salarios estatales en una provincia con bajos ingresos, lo que genera dudas sobre el dinamismo económico.



El evento, que se realizará el 12 de septiembre en "La Caja de los Trebejos", reunirá a expertos nacionales para debatir sobre IA, redes sociales, algoritmos y el futuro del periodismo




Presupuesto 2026: La Provincia oficializó un proyecto "austero", sin aumentos para estatales
ActualidadAyerEl presupuesto o la emergencia: un dibujo