
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis
En Argentina, solo el 22% de los chicos de 15 años logran completar su escolaridad sin repetir ni abandonar, y con un nivel adecuado de desempeño en Matemática y Lectura, según el Índice de Resultados Escolares (IRE) elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Este indicador evalúa tres dimensiones clave: acceso, eficiencia interna y niveles de aprendizaje. Comparado con otros países latinoamericanos, Argentina se sitúa detrás de Chile y Uruguay, superando solo a Colombia y Paraguay en este aspecto.
El IRE integra tres dimensiones clave para evaluar un sistema educativo: el acceso, la eficiencia interna y los niveles de aprendizaje. De acuerdo con este indicador, Argentina (22%) se ubica por detrás de los resultados educativos de Chile (38%) y Uruguay (36%). De los 8 países latinoamericanos comparados, Argentina solo supera a Colombia (19%) y Paraguay (11%).
El director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal, destaca la importancia de la alfabetización inicial como punto de partida fundamental para el desarrollo educativo y social. Datos como el 48,6% de estudiantes de sexto grado que no alcanzan desempeños satisfactorios en Matemática y el 33,6% en Lengua, según las pruebas Aprender 2023, subrayan la urgencia de abordar este desafío.
En respuesta a esta problemática, el Consejo Federal de Educación aprobó por unanimidad el Compromiso Federal por la Alfabetización, donde todas las provincias presentaron sus planes para fortalecer el aprendizaje de la lectura y la escritura. Se anunció la creación de una Unidad de Alfabetización que trabajará de manera transversal y articulada con todas las áreas de la Secretaría de Educación para implementar estos planes a nivel nacional y jurisdiccional.
Los expertos educativos han expuesto la importancia de promover la lectura en los hogares, la circulación gratuita de libros en escuelas y barrios, así como la integración de diferentes formas de alfabetización que abarquen lo analógico y lo digital, lo literario y lo mediático, lo familiar y lo social, incluyendo políticas educativas y formación docente.
Concentraciones por la Memoria, la verdad y la justicia el 24 de marzo del 2025.
Brindo su discurso anual sobre el estado de la provincia
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis