Feria de Ciencia en San Luis

Instancia Provincial

ActualidadHoy
jump-9092993_1280
pixabay

El Colegio ‘Don Bosco’ fue el 3 de septiembre del 2025, el epicentro de la creatividad, la innovación y el futuro. Entre paredes adornadas con pósters científicos y el murmullo de jóvenes entusiastas explicando sus ideas, se desarrolló la instancia provincial de la Feria de Ciencias y Tecnología 2025. Un total de 169 proyectos, provenientes de todos los rincones de San Luis y de todos los niveles educativos, transformaron las aulas en un vibrante laboratorio de ideas, demostrando que el potencial de los estudiantes sanluiseños es inmenso, un diamante en bruto que se pule a diario en las aulas gracias a un ejército de docentes cuyo compromiso trasciende, y por mucho, la dura realidad de sus magros salarios.

El evento, lejos de ser una mera exposición, es la culminación de meses de trabajo, investigación y dedicación. Pero sobre todo, es la prueba tangible de cómo este tipo de iniciativas revolucionan el aprendizaje. Los estudiantes no son receptores pasivos de información; son investigadores activos. Aprenden haciendo, fallando y corrigiendo. La Feria de Ciencias enseña a pensar, no a memorizar; a resolver problemas reales de sus comunidades, aplicando conocimientos de matemática, física, robótica, ciencias sociales y biología.

El motor invisible: el docente de San Luis

Detrás de cada maqueta, cada gráfico estadístico y cada robot que se movía por los pasillos, hay una historia de esfuerzo docente que merece ser contada. En una provincia donde los salarios docentes se ubican entre los más bajos del país, el despliegue de ingenio y dedicación que exige guiar estos proyectos raya en lo heroico. Son horas extra no remuneradas, gastos de materiales que con frecuencia salen de sus propios bolsillos, y una paciencia infinita para navegar la burocracia y la falta de recursos. Ellos son los arquitectos invisibles de esta fiesta de la ciencia. Son quienes convierten la limitación en un desafío creativo, enseñándoles a sus alumnos que la escasez de medios no debe significar nunca escasez de ideas.

La Feria de Ciencias y Tecnología 2025 es, en definitiva, un espejo que refleja dos caras de la educación en San Luis: por un lado, el brillante futuro que representan estudiantes curiosos, críticos y apasionados. Por el otro, la cruda realidad de un cuerpo docente que, pese a ser el pilar fundamental de este ecosistema, lucha contra viento y marea, demostrando que su verdadero mision es el éxito de sus alumnos. El evento no solo premiará proyectos que pasarán a la instancia nacional, sino que dejó en evidencia una vez más que la educación sanluiseña se sostiene por la inquebrantable vocación de sus maestros.

Te puede interesar
Lo más visto