
Estudiantes de la EPA 10 M.E. Vicente Lucero llevan la voz de la identidad cultural a lo más alto
ActualidadHace 2 horas
En un logro que llena de orgullo a toda la comunidad educativa, Micaela Gil y Mía Vaccaro Choy, estudiantes del EPA N° 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero”, se consagraron campeonas regionales en la categoría Literatura y Expresión Oral de las Olimpiadas Interculturales de la Provincia de San Luis. Fueron acompañadas por la profesora Franca Tessi y su reconomiento no solo destaca por la calidad artística de la obra presentada, sino también por el profundo mensaje cultural que lograron transmitir.

Las Olimpiadas Interculturales, organizadas por el Ministerio de Educación de San Luis, son un espacio anual que celebra la diversidad cultural y promueve la expresión artística en las escuelas. A diferencia de las tradicionales competencias deportivas, este encuentro apuesta por el diálogo, la identidad y la creatividad. Allí, estudiantes de toda la provincia pueden mostrar sus raíces, reinterpretar sus historias familiares y representar la riqueza multicultural que caracteriza a San Luis.
En este contexto, Micaela Gil cautivó al jurado con un texto literario original que refleja su mirada sobre la identidad cultural y las vivencias que atraviesan a las comunidades de la región. Su obra, cargada de sensibilidad, fue interpretada en el escenario por su compañera Mía Vaccaro Choy, quien aportó una destacada puesta en voz: entonación precisa, expresión corporal y una presencia escénica que dio vida al relato con fuerza propia. La dupla demostró una admirable complementariedad: la escritura profunda de Micaela y la interpretación sólida de Mía se fusionaron para transmitir un mensaje potente, sensible y representativo del espíritu de las Olimpiadas.

El camino hasta este triunfo implicó un proceso escalonado. Primero, ambas se destacaron en la instancia intraescolar, luego superaron a los competidores de su zona en la etapa regional, y ahora avanzarán hacia la instancia provincial, donde los finalistas de toda la provincia se encontrarán en San Luis capital para disputar el máximo reconocimiento.
Desde la institución educativa, docentes y directivos celebraron el logro y resaltaron la importancia de que los jóvenes participen en propuestas que fortalecen el sentido de pertenencia, la diversidad cultural y la producción artística. “Es un orgullo inmenso, no solo por el premio, sino porque expresan quiénes somos como comunidad. Ese es el verdadero valor de estas olimpiadas”, señalaron.
Para Micaela y Mía, el reconocimiento es un aliento para seguir explorando la escritura, la lectura en voz alta y las artes como herramientas de expresión. Para la escuela, es un testimonio del compromiso y talento de sus estudiantes. Y para toda la comunidad, una celebración de la identidad que nos une. Un galardon que, sin duda, trasciende lo competitivo y se convierte en un gesto de cultura, sensibilidad y diversidad.
Voces Verdes
Con dedicación, creatividad y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente, estudiantes del EPA N° 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero” presentaron “Voces Verdes”, un proyecto que se destacó en la instancia escolar de la Feria de Ciencias 2024 y que busca promover la reflexión ambiental desde la comunidad educativa hacia el entorno social. El proyecto conto con la orientación del Profesor Osvaldo de la Canal, Romina Olaviaga y Daniela Gabutti.

“Voces Verdes” nació como una iniciativa compartida entre alumnos y docentes, motivados por la preocupación ante las problemáticas ambientales que afectan tanto al barrio como al planeta. El equipo se propuso investigar, informar y generar acciones concretas para favorecer hábitos más responsables y sostenibles. A través de un enfoque interdisciplinario, los estudiantes abordaron temas como la contaminación, el reciclaje, el uso racional de recursos y la importancia de conservar los espacios naturales.
El proyecto no se limitó a la investigación científica: incorporó también una dimensión comunicacional clave. Los estudiantes realizaron encuestas, entrevistas y observaciones comunitarias para conocer qué percepción tiene la población sobre el ambiente y qué acciones están dispuestos a adoptar. Con esos datos elaboraron informes, material gráfico y presentaciones dinámicas que dan cuenta del valor educativo del trabajo. Uno de los aspectos más destacados de “Voces Verdes” fue su mensaje central: todas las personas tienen una voz que puede contribuir al cambio. Desde los más pequeños hasta los adultos, la propuesta invita a pensar cómo los gestos cotidianos —clasificar residuos, reducir el consumo de plásticos, cuidar el agua o mantener limpios los espacios públicos— pueden generar un impacto positivo cuando se sostienen colectivamente. Voces Verdes llego a la instancia provincial de Feria de Ciencia 2025.
En la exposición de la Feria de Ciencias, los estudiantes del EPA N° 10 mostraron seguridad, claridad y entusiasmo. Explicaron su proceso de investigación, compartieron sus conclusiones y presentaron propuestas de acción comunitaria, como campañas de concientización, puntos ecológicos móviles y talleres de reutilización creativa.
La comunidad educativa celebró el trabajo y destacó el crecimiento de los participantes. “Este proyecto demuestra que la ciencia no está solo en los laboratorios; está en la vida cotidiana, en las decisiones que tomamos y en la responsabilidad que asumimos frente a nuestro entorno”, expresaron los docentes que acompañaron el proceso. “Voces Verdes” no solo es un proyecto de feria: es una invitación a escuchar lo que la naturaleza nos dice y a responder con compromiso. Un recordatorio de que el futuro sostenible se construye desde las aulas, pero también desde cada acción individual y colectiva.
La palabra en vivo: estudiantes del EPA 10 realizaron el primer streaming de poesía de la institución
En una propuesta innovadora que combinó arte, tecnología y participación estudiantil, los alumnos de 4°, 5° y 6° año del EPA N° 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero” llevaron adelante el primer Streaming de Poesía de la escuela. El evento, realizado el 12 de noviembre de 2025, marcó un hito institucional al trasladar la literatura al formato digital y acercarla a toda la comunidad a través de las redes sociales.

La actividad, coordinada por el profesor Sergio Quiroga, tuvo una duración de 60 minutos, durante los cuales los estudiantes leyeron poesías de autores clásicos y contemporáneos, seleccionados por su valor estético y la resonancia temática con las inquietudes juveniles. Desde la voz íntima de Alejandra Pizarnik hasta la fuerza expresiva de Mario Benedetti, los jóvenes recorrieron una amplia variedad de estilos y sensibilidades literarias.
El encuentro fue transmitido en vivo por el canal de Instagram del EPA 10, lo que permitió que familias, docentes, exalumnos y vecinos se sumaran desde sus celulares o computadoras. La interacción en tiempo real, con mensajes de apoyo y emojis que acompañaban cada lectura, generó un clima cálido y participativo que enriqueció aún más la experiencia.

Del aula a la innovación social: el desafío de convertir a los docentes en emprendedores educativos










