
Villa Mercedes: el Gobierno refuerza la salud pública con tecnología y equipamiento
Actualidad16 de agosto de 2025
El gobernador Claudio Poggi entrego computadoras a hospitales y Centros de Atención Primaria, además de indumentaria para el personal del Servicio de Emergencias Médicas Provinciales (Sempro). La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Centenario de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) el jueves 14 de agosto y contó con la presencia de la ministra de Salud, Teresa Nigra; el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera; el rector de la UPrO, Rudy Cámera; y el director de Atención Primaria de la Salud, Manuel Ynmenson.
Durante el acto, Poggi destacó la importancia de esta inversión tecnológica y de equipamiento como parte de una estrategia para fortalecer la capacidad de atención de los efectores sanitarios de la provincia. “La entrega de computadoras y uniformes es un paso más en la mejora de la informatización del Ministerio y en la provisión de recursos necesarios para el personal que trabaja día a día al servicio de la comunidad”, señaló.
Por su parte, la ministra Nigra explicó que las 132 notebooks entregadas permitirán un seguimiento más eficiente del desempeño del personal sanitario a través del Programa de Inteligencia Sanitaria. “Para nosotros es fundamental que se registren los datos médicos desde cada efectores. Esto nos permite monitorear la performance de los equipos y detectar necesidades concretas en tiempo real”, sostuvo. La funcionaria además anticipó que acciones similares se replicarán en todos los departamentos de la provincia.
Los equipos tecnológicos fueron distribuidos entre los distintos efectores del departamento Pedernera, incluyendo 16 CAPS como ‘Albert Sabin’, ‘12 de Octubre’ y ‘René Favaloro’, así como los hospitales ‘Braulio Moyano’, ‘Justo Daract’, ‘Dr. Suárez Rocha’ y ‘La Pedrera’. Asimismo, se entregaron 72 chalecos y 72 camperas al personal del Sempro, quienes brindan atención de urgencia en rutas y barrios del departamento.
Alejandro Albelo, jefe del Centro de Salud ‘Las Mirandas’, valoró la entrega de siete computadoras: “Esta herramienta es indispensable para nuestro trabajo diario. Facilita el registro de información médica y evita que el personal tenga que utilizar sus propios equipos, lo que reduce costos y mejora la eficiencia”, explicó.
La jornada reafirmó la intención del Gobierno provincial de seguir fortaleciendo el sistema de salud pública, combinando tecnología, equipamiento y estrategias de gestión para optimizar la atención y acercar mejores servicios a la población del departamento Pedernera.
En plena era digital, persisten largas colas para obtener un turno médico, evidenciando una tensión crítica entre las posibilidades tecnológicas y la realidad operativa de los sistemas de salud. Esta situación refleja la denominada "medicalización de la espera", donde los tiempos burocráticos actúan como barreras invisibles que limitan el acceso a la atención sanitaria. Se necesita mayor horario de atención, es decir mas personal de salud.
Expertos coinciden en que no basta con modernizar superficialmente los sistemas. Se necesitan plataformas únicas e interoperables que reemplacen los múltiples sistemas paralelos actuales. La inteligencia artificial aplicada a la gestión predictiva de la demanda podría optimizar los recursos y reducir los tiempos de espera y además, la reingeniería de procesos permitiría implementar triajes digitales automatizados y sistemas de turnos basados en la prioridad clínica, desplazando la lógica de “primer llegado, primer atendido”.