Poggi inauguro ciclo lectivo 2025

Bajo una intensa ola de calor y tormenta con piedras en distintos lugares de San Luis

Actualidad25 de febrero de 2025
Poggi-Araugi-CicloLectivo2025
Imagen ANSL

El lunes 24 de febrero, el Gobernador de San Luis, Claudio Poggi, dio inicio al ciclo lectivo 2025 en la escuela rural ‘Crucero General Belgrano’, situada en el paraje El Tala, cercano a Villa del Carmen. Con una emoción y un fuerte sentimiento de orgullo, Poggi expresó su entusiasmo por comenzar este nuevo período educativo, que comenzó con la participación activa de la comunidad educativa local. "Las escuelas de San Luis son mi segundo hogar y las seguiré visitando a diario. ¡Vivan las escuelas rurales de San Luis, viva la educación!", exclamó el Gobernador ante alumnos, padres, docentes y veteranos de Malvinas presentes en el acto.

En un emotivo discurso, el mandatario no solo celebró el inicio de las clases, sino también reiteró su firme compromiso con la educación y su centralidad en las políticas públicas de su gestión. “Estoy convencido de que la educación está en el centro de nuestras políticas públicas. Es la madre de las políticas públicas. Un pueblo educado progresa y un pueblo no educado no progresa o es esclavo de los pueblos educados”, aseguró Poggi, subrayando que la educación no solo tiene un impacto inmediato en el presente, sino que es la clave del progreso futuro. En este sentido, el Gobernador destacó que la mayor riqueza de una provincia no radica en sus recursos naturales, sino en la formación de sus recursos humanos.

Una provincia comprometida con la educación rural

El comienzo del ciclo lectivo en la escuela de El Tala fue el marco ideal para que Poggi resaltara la importancia de las escuelas rurales en el contexto de la provincia. Acompañado por funcionarios de distintos ministerios, el Gobernador visitó simultáneamente otras 120 escuelas en parajes rurales, mostrando el esfuerzo adicional que implica estudiar en zonas apartadas. "Es una manera de visibilizar estas escuelas del interior de nuestra provincia, donde todo implica un esfuerzo adicional para los chicos, para sus padres, para los docentes, en comparación con los chicos y docentes de las ciudades y pueblos", explicó.

Recordó que, hace diez años, durante su primera gestión, también había trabajado intensamente por las escuelas rurales, y mencionó que, entre otras iniciativas, se había logrado la construcción de playones deportivos en estas instituciones. “Hoy volvemos a visibilizarlas y a incluirlas”, afirmó Poggi, destacando que, como parte de la continuidad de estas políticas, los estudiantes de la escuela de El Tala recibieron computadoras del programa ‘Conectando Parajes’, un proyecto que abarca tanto a alumnos como a docentes.

Además, el Gobernador destacó la entrega de manuales del programa de alfabetización inicial, una herramienta esencial para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, un factor clave para su desarrollo académico. "Este programa está orientado a ayudar a mejorar la comprensión lectora de los chicos, un aspecto clave para el futuro. Traemos algunos elementos deportivos y pronto llegarán las TuBi para los chicos del Secundario. Y sobre todo, vamos a estar cerca para escucharlos e ir solucionando los problemas y cumpliendo los sueños", agregó Poggi, haciendo énfasis en la cercanía de su gobierno con las comunidades educativas.

Acciones concretas en el campo educativo

En su discurso, el Gobernador realizó un repaso detallado de las principales políticas que su gobierno ha impulsado en materia educativa, con el objetivo de fortalecer el sistema educativo de San Luis. Entre estas, destacó la universalización de la sala de tres en el nivel inicial, que tiene como objetivo escolarizar al 100% de los niños de tres años en la provincia. “A comienzos del año pasado, solo un tercio de nuestros chicos de tres años estaban escolarizados. Nos propusimos que, durante esta gestión de cuatro años, el 100 % de los chicos de tres estén escolarizados. Ya en 2024 superamos las 50 salas de tres y seguimos con el plan en 2025”, detalló el Gobernador.

Poggi también hizo hincapié en el éxito del Programa de Alfabetización Inicial, dirigido a niños de las salas de 4 y 5 años y de los primeros grados de la primaria, con el objetivo de mejorar la comprensión lectora. “El 50% o más de los chicos de esa edad no comprendían lo que leían. Lo implementamos en 2024 con muy buenos resultados y lo seguiremos profundizando este año”, aseguró el mandatario.

Aunque el gobernador Poggi no ha iniciado el dialogo con los docentes desde que llego al poder ejecutivo en diciembre del 2023, se resalta que otra de las iniciativas destacadas fue la creación de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS), destinada a facilitar la transición de los egresados del secundario al mundo universitario, reduciendo el abandono de carreras en el primer año. Además, el Gobernador remarcó el éxito de la Beca al Mérito, que ya ha alcanzado a 1.800 estudiantes de secundaria con los mejores promedios académicos, incluidos los de escuelas rurales, para contribuir a sufragar los gastos universitarios.

Otras políticas de impacto educativo

Dentro de las políticas que Poggi detalló, también mencionó la implementación de la Beca Universal Superior (BUS), que ofrece apoyo económico a todos los estudiantes de San Luis que deseen continuar estudios superiores. Además, destacó el programa de Estampillas Escolares, que otorgan 1.200 dólares a los egresados del secundario sin materias pendientes para financiar sus estudios superiores.

El Boleto Estudiantil Interurbano (BEI) fue otra de las medidas subrayadas por Poggi, el cual busca cubrir los gastos de transporte de los estudiantes que viven en lugares alejados y estudian en escuelas de otras ciudades. El Gobierno provincial también contribuye a financiar el boleto estudiantil gratuito en los sistemas de transporte urbano de San Luis, Villa Mercedes y Merlo.

El mandatario también resaltó la importancia de la capacitación de los cargos directivos, que, con formación de alto nivel, estarán listos para ingresar a las escuelas en mayo con concursos ganados, lo que impactará positivamente en la calidad de la conducción educativa. A su vez, mencionó el regreso de los Intercolegiales Deportivos y Culturales, y el programa TuBI, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte económico, ecológico y saludable para los estudiantes de secundaria, en especial los de las escuelas rurales.

Por último, Poggi destacó la implementación del Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE), que garantiza la alimentación de los estudiantes, con desayuno, merienda y almuerzo, especialmente en las zonas más vulnerables.

En su intervención, el Gobernador también subrayó que la educación debe complementarse con un contexto social que favorezca el desarrollo económico. "La educación y el trabajo van de la mano", afirmó, resaltando la importancia de generar empleo, apoyar el emprendimiento y fomentar sectores como la industria manufacturera, el turismo y la industria del conocimiento. De esta manera, Poggi reiteró que su gobierno se encuentra trabajando en múltiples frentes para garantizar no solo el acceso a una educación de calidad, sino también el bienestar social y laboral de toda la comunidad.

Las clases en San Luis comenzaron a pesar de la intensa ola de calor vivida estos días y las tormentas que sobrevinieron ante las elevadas temperaturas. El factor climático incidió para que muchos estudiantes no fueran fueran a los establecimientos y que continuaran sus vacaciones ante los inminentes feriados de carnaval. En educación queda mucho por hacer en San Luis como la promoción de programas de capacitación y formación profesional docente con recursos provinciales, la profesionalización de la Junta de Clasificación Docente, la mejora y transformación del estatuto de las escuelas autogestionadas, entre otras medidas beneficiosas para educadores y estudiantes.

Te puede interesar
Lo más visto