
Feria de Ciencias 2025 expone voces jóvenes que impulsan el compromiso ambiental
ActualidadHace 3 horas
En el marco de la edición 2025 de la Feria de Ciencias, los estudiantes de 5.º año “D” del nivel secundario de la Escuela Pública Autogestionada N.º 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero” que esta dirigida por Mariela Mintse, presentaron el proyecto Voces Verdes, una propuesta interdisciplinaria que articula arte, ciencia y tecnología con el objetivo de visibilizar las problemáticas ambientales del barrio La Ribera y promover la participación ciudadana.
La iniciativa comenzó a desarrollarse en mayo, impulsada por los docentes orientadores Osvaldo De la Canal y Sergio Quiroga, Romina Olaviaga y Daniela Gabutti. Desde sus inicios, el proyecto se planteó como un espacio de construcción colectiva, donde los jóvenes exploran lenguajes artísticos, tecnologías digitales y herramientas de investigación científica para comunicar las tensiones ambientales que se viven en su propio territorio.
La EPA N.º 10, ubicada en el complejo urbanístico La Ribera —uno de los sectores más populosos de la ciudad, con más de 20.000 habitantes— atiende a una matrícula cercana a los 2.400 estudiantes, distribuidos en todos los niveles educativos. Esta magnitud, sumada a su compromiso con propuestas pedagógicas transformadoras, la convierte en una institución clave dentro del sistema educativo provincial. En este contexto, Voces Verdes no es solamente un proyecto escolar: es también una invitación a toda la comunidad a asumir un rol activo frente a las urgencias ambientales que atraviesan al barrio.
Arte y ciencia como lenguajes para transformar
El interrogante que guía la propuesta —“¿Cómo pueden los jóvenes comunicar y transformar las problemáticas ambientales de su comunidad a través del arte, la tecnología y la participación ciudadana?”— se traduce en un enfoque pedagógico sustentado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), con un énfasis especial en el arte como lenguaje integrador. Siguiendo los postulados de Paulo Freire y Henry Giroux, la iniciativa entiende la educación como una práctica emancipadora, en la que los estudiantes no son receptores pasivos, sino productores de conocimiento, con capacidad de intervenir en su realidad.
Durante la presentación en la Feria de Ciencias, los estudiantes mostraron registros audiovisuales, infografías interactivas y obras visuales que representan diferentes conflictos ambientales de La Ribera: acumulación de residuos, contaminación del río Quinto, deterioro de espacios públicos y pérdida de biodiversidad urbana. Las producciones fueron elaboradas mediante un trabajo interdisciplinario que conjugó actividades de investigación científica, expresión artística y reflexión crítica.
Participación y ciudadanía ambiental
Los docentes a cargo explicaron que el objetivo del proyecto es diseñar una estrategia educativa interdisciplinaria liderada por los propios jóvenes, que permita generar conciencia y promover acciones comunitarias tendientes a la transformación de los problemas ambientales. Para ello, convocaron al conjunto de la escuela —docentes, estudiantes y directivos— a sumarse activamente al desarrollo de Voces Verdes.
Un barrio con historia y potencial
La Ribera, inaugurada en 2003 como complejo habitacional, se caracteriza por su diseño urbano no convencional, sus calles con nombres en homenaje a referentes de derechos humanos y su fuerte identidad comunitaria. Sin embargo, el crecimiento demográfico y la falta de planificación ambiental han generado conflictos que requieren soluciones colectivas y sostenidas en el tiempo. En este sentido, Voces Verdes representa una señal concreta de que la juventud no sólo reconoce esas problemáticas, sino que está dispuesta a actuar. Con propuestas como esta, la Feria de Ciencias vuelve a mostrar que las escuelas pueden convertirse en espacios de producción de conocimiento situado, donde el arte y la ciencia se integran para imaginar nuevos modos de habitar el territorio y construir ciudadanía ambiental desde la educación pública.