
"Hoy elegimos creer": promesa de aumento destrabó conflicto docente en la Escuela Digital Albert Einstein
ActualidadHace 4 horas
Tras varios días de tensión y medidas de fuerza, los docentes de la Escuela Pública Digital Albert Einstein decidieron suspender el paro luego de recibir una promesa oficial de incremento salarial. Aunque aún no se informaron cifras concretas, la mejora se vería reflejada en los haberes del próximo 29 de agosto. El gesto fue interpretado como un primer paso hacia el diálogo, aunque los educadores advirtieron que retomarán la protesta si el compromiso no se cumple.
Una “cuota de confianza”
“Era creer o no se empezaba a negociar. Hoy elegimos creer”, expresó una docente de la institución en diálogo con El Diario de la República. La educadora, que prefirió reservar su identidad, relató que la decisión de levantar momentáneamente la medida surgió luego de una cadena de gestiones que involucró al gobernador Claudio Poggi, al ministro de Educación, al rector de la Universidad de La Punta (ULP) y a las autoridades de la escuela. “Imagine la situación, las ganas de que los chicos tengan clases. Ahora, si el viernes no se empieza a arreglar, vuelve el paro”, advirtió.
El equipo docente difundió un comunicado en el que confirmaron la suspensión del paro previsto para la próxima semana, pero subrayaron que se trata de un “voto de confianza” hacia las autoridades. La propuesta fue transmitida por Luciano Páez, director de Capacitación y Enseñanza Escolar de la ULP. En el mensaje, los docentes aclararon que las actividades de jornada extendida no se reanudarán hasta contar con una resolución formal. También agradecieron a las familias por el acompañamiento durante el reclamo y reafirmaron que su prioridad es el dictado de contenidos y el cierre de los trimestres. “Si la palabra empeñada no se cumple o no se presenta un plan claro de mejoras progresivas, retomaremos las medidas de fuerza con mayor firmeza”, advirtieron.
Reclamos de fondo
El conflicto docente en la Escuela Digital Albert Einstein tiene como eje principal la recomposición salarial, con un atraso estimado en un 60% respecto a la inflación. Además, reclaman estabilidad laboral garantizada, una revisión de la carga horaria y el reconocimiento pleno de la antigüedad docente. La Escuela Pública Digital Albert Einstein ha resultado de un formato escolar vinculado a un proyecto provincial impulsadas por la Universidad de La Punta. Promocionada como la primera escuela digital pública de Argentina, junto con otros formtos liberales como las escuelas autogestionadas en la administracion de Adolfo Rodriguez Saa y luego las generativas de Albeerto Rodriguez Saa resultaron un eficiente intento de dividir los gremios docentes, desjerarquizar la docencia, precarizar la profesion, achatar los salarios y distribuir su administracion a un esquema de asociaciones que respondia al poder de turno. Las escuelas digitales constituyeron un modelo educativo considerado innovador basado en el uso intensivo de tecnologías, como si esta por si sola pudiera dar mejor calidad educativa y promovieron la modalidad a distancia.