Reparación de losas en la autopista de las Serranías Puntanas

Actualidad31 de diciembre de 2024
losas
Imagen ANSL

El Gobierno, a través del Ente Control de Rutas, llevará a cabo la reconstrucción de 57 losas en la autopista de las Serranías Puntanas, en el tramo entre San Luis y Fraga. Este lunes se realizó la apertura de sobres licitatorios, con la participación de cuatro empresas: Jorma, Construcciones MYV, Ersatel y Hormigón Mercedes. El presupuesto oficial asignado es de $164.023.678,00. La obra se enfocará en la calzada sur, un sector que presenta un deterioro significativo y requiere intervención urgente.

El proyecto también incluye la futura reparación de otras 80 losas en diferentes tramos de la autopista. Paralelamente, se están realizando trabajos en el puente frente al Hospital Ramón Carrillo, donde ya se han montado prelosas nuevas y se están reforzando las estructuras tras la demolición parcial del viaducto N°2. Este puente había quedado fuera de servicio por más de un año debido a daños estructurales en sus vigas y losas.

 
La reconstrucción de losas y la reparación del puente en la autopista de las Serranías Puntanas representan iniciativas clave para garantizar la seguridad vial y la funcionalidad de una infraestructura estratégica. Este corredor conecta importantes localidades y soporta un flujo constante de vehículos, lo que hace urgente atender los daños detectados. El presupuesto asignado y la participación de múltiples empresas en el proceso licitatorio demuestran el compromiso del gobierno con la transparencia y la calidad en la ejecución de la obra. Además, el hecho de proyectar intervenciones adicionales en otros tramos subraya un enfoque integral para mantener la infraestructura en condiciones óptimas.

Por otro lado, la reparación del puente frente al Hospital Ramón Carrillo es especialmente relevante, dado que su deterioro afectó el acceso a un centro médico crucial para la región. La pronta intervención refuerza el valor de la inversión pública en obras que impactan directamente la calidad de vida de los ciudadanos. Estas acciones, aunque necesarias, deben ser complementadas con un plan de mantenimiento preventivo a largo plazo que minimice futuros costos y daños, garantizando la durabilidad de la infraestructura vial.

Te puede interesar
Lo más visto