
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
Cuestionamientos al sistema electoral
Actualidad28 de septiembre de 2022 SolsticioEl proyecto de Ley de Alberto Rodríguez Saá sobre la Ley de Lemas para la elección del gobernador de San Luis, genero de manera inmediata pronunciamientos y cuestionamientos de todo el universo político opositor.
No es moral cambiar las reglas de convivencia democrática y la cultura electoral para la elección de gobernador en 2023. La medida de Alberto Rodríguez Saa hizo posible el rechazo de todo el arco político que en duros términos consideró inaceptable la instauración del polémico sistema. La ley de Lemas confunde a los ciudadanos y en la practica es un sistema perverso.
Avanzar San Luis de Claudio Poggi, que lideró el Frente opositor ganador de la última elección, PRO, Partido Demócrata de San Luis, UCR, GEN, Libres del Sur y Todos Unidos coincidieron en señalar que es inviable la iniciativa que desempolvó Rodríguez Saá para encarar la elección provincial para el nuevo gobernador
Ya se había pronunciado a nivel nacional la Mesa de Juntos por el Cambio repudiando la pretensión de Rodríguez Saá de aplicar “un sistema que va en contra de la voluntad popular y burla la transparencia”.
De esta manera, el gobernador de San Luis se agrupa junto a los gobernadores kirchneristas que buscan introducir reformas al sistema electoral para favorecer sus chances en 2023, en un clima de gran conflictividad social, alta inflación, desempleo y pobreza, la alta emisión de billetes 2020-2021, que constituyen índices sociales que se han visto desafortunadamente favorecidos por las políticas implementadas desde el 2020 por la administración nacional que conducen el presidente Alberto Fernández, la Vicepresidenta Cristina Fernández y el ministro de economía Sergio Masa.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
El jueves 31 de julio a las 17:30, educadores de escuelas protestarán frente al Correo Central de San Luis. Denuncian salarios bajos, contratos inestables y condiciones laborales precarias
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica