
Comisión de Educación busca apoyar la adhesión de San Luis a la Cédula Escolar Nacional
Actualidad30 de julio de 2024 Benjamin
El lunes 29 de julio, la Comisión de Educación, Ciencia e Innovación de la provincia discutió el proyecto de adhesión al programa Cédula Escolar Nacional, una iniciativa del Ejecutivo enviada a la Legislatura. Los senadores, representando a los nueve departamentos, recibieron a Virginia Petrino, directora de Innovación y Planeamiento del ministerio de Educación, para aclarar dudas sobre este programa nacional que busca prevenir la deserción escolar y crear un historial educativo detallado para cada alumno.
Imagen ANSL
El principal objetivo es identificar a los niños y jóvenes en edad de escolaridad obligatoria que se encuentran fuera del sistema educativo, ya sea porque nunca ingresaron o porque abandonaron sus estudios. La meta es implementar acciones para reincorporarlos al sistema educativo. Este programa permitirá también mantener un registro detallado de la historia académica de todos los estudiantes a través de la plataforma provincial 3.0 y el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), que incluirá datos personales, socioeconómicos, de asistencia y desempeño escolar de cada alumno.
Con la información recopilada, se desarrollará un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para identificar problemas a tiempo y poder intervenir. Los SAT, recomendados por organismos especializados, están diseñados para proteger las trayectorias escolares y prevenir el abandono escolar. Identifican a estudiantes en riesgo y permiten organizar acciones específicas para evitar que abandonen la escuela. Los SAT pueden identificar factores como inasistencias reiteradas, problemas de rendimiento o bajo sentido de pertenencia, permitiendo intervenir de manera temprana. La dirección de Innovación y Planeamiento será responsable de identificar estas señales y coordinar las intervenciones necesarias.
Diego García, senador por Ayacucho y vicepresidente de la Comisión, expresó su compromiso de mejorar la educación pública en la provincia. Subrayó la importancia de trabajar juntos y escuchar mutuamente para construir una educación pública de calidad y un entorno de contención para niños y adolescentes. "Es fundamental ir en búsqueda de aquellos que hoy no están en el sistema educativo por distintas cuestiones. Esa inclusión es una de las políticas más importantes que el Gobernador lleva adelante", señaló García.
Este proyecto es una de las políticas educativas impulsadas por el gobernador Claudio Poggi y representa un esfuerzo significativo para mejorar la educación y la inclusión en la provincia. Para más detalles sobre este proyecto y otros programas educativos, los interesados pueden contactar a las autoridades educativas o seguir las actualizaciones en las plataformas oficiales del ministerio de Educación.


Brindo su discurso anual sobre el estado de la provincia

Desconexión entre índices y realidad



Los trabajadores de autogestionadas no percibieron aun el 12,5% del aumento salarial de febrero
Actualidad25 de marzo de 2025La mejora salarial la determino el gobierno de San Luis en febrero pero la percepción por la burocracia se demora


Marchas a 49 años del golpe militar que inauguro la peor dictadura de la Argentina
Actualidad24 de marzo de 2025Concentraciones por la Memoria, la verdad y la justicia el 24 de marzo del 2025.



Desconexión entre índices y realidad