
Docentes de la Escuela Albert Einstein en San Luis suspenden talleres en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales
ActualidadAyerReclamo por salarios dignos y contratos estables
Hoy se inauguro el comienzo de los trabajos
Actualidad22 de septiembre de 2022 BenjaminEn Villa Mercedes, se inauguro el inicio de la doble vía sobre la Ruta Provincial N°2B a pocas cuadras del futuro parque, en la rotonda ubicada frente al comienzo del Complejo Habitacional Barrio La Ribera y de la Escuela Agraria. Allí, la Ruta Provincial N° 2B deja de ser doble vía para continuar hacia el sur con una sola cinta asfáltica.
El Intendente Municipal Maximiliano Frontera indico que estas obras pretende "aliviar los dolores de Villa Mercedes" y se pronunció por una acción gubernamental que vaya en la dirección de "mas Mercedes, Mas San Luis".
Los trabajos que empezaron hoy con el propósito de cambiar ese formato para dotar a la carretera con dos carriles. en la obra que tiene un costo cercano los 600 millones de pesos, se intervendrán casi 3 kilómetros al sur, teniendo cada vía un ancho de 6,70 metros, con un cantero central de 2 metros y tres rotondas, con intersección con las calles Robustelli, Cazorla y Saibene. El proyecto incluiye un boulevard de ingreso al complejo de 300 viviendas prontas a entregarse, y se proyecta lo mismo para las otras 300 que en breve se construirán en el terreno adyacente.
Los bombos del gremio de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) sonaron sin cesar en el acto en la rotonda. También hubo representantes de merenderos y estudiantes de la Escuela Agraria y de la EPA 10 Maestro Escultor Vicente Lucero
San Luis se destaca por tener obra publica pujante, aunque de baja calidad. La ciudad de Villa Mercedes sufre la falta de accesos y obras publicas incompletas que muestra ciertos "olvidos" de la administración provincial, que es quien decide que obras, con que empresa, y en que lugar se realizaran. Es una cultura que se ha establecido a través de los años.
Reclamo por salarios dignos y contratos estables
El aumento del 6% en julio reavivó la discusión sobre el poder adquisitivo, la transparencia salarial y la precarización encubierta en los sueldos estatales de la provincia
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
El aumento del 6% en julio reavivó la discusión sobre el poder adquisitivo, la transparencia salarial y la precarización encubierta en los sueldos estatales de la provincia
Reclamo por salarios dignos y contratos estables