
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis
Los docentes a los cargos jerárquicos tendran una capacitacion obligatorio con destacados profesores
Actualidad23 de junio de 2024Entre el 12 de agosto y el 12 de noviembre se llevará a cabo una capacitación destinada a los aspirantes a cargos jerárquicos en el ámbito educativo. Este concurso, que no se realizaba desde 2012, fue retomado con la nueva gestión gubernamental de Claudio Poggi, y cuenta con el asesoramiento de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
El ministro de Educación, Guillermo Araujo, destacó la importancia de la función directiva para el correcto desempeño de los establecimientos escolares, subrayando que los directivos deben ser líderes capaces de resolver conflictos y gestionar eficientemente las instituciones. Esta capacitación busca proporcionar a los aspirantes las herramientas necesarias para alcanzar la excelencia académica y gestionar sus futuras responsabilidades de manera efectiva. La capacitación es obligatoria y tiene como objetivo reflexionar sobre aspectos esenciales para la formación de los aspirantes a cargos directivos, facilitándoles estrategias de trabajo intelectual para un estudio más eficaz dentro del plazo establecido. El concurso de directivos 2024-2025 contará con un panel de expositores con amplia trayectoria en el ámbito educativo.
Expositores destacados y sus áreas de enfoque:
Gestión de personas, liderazgo y trabajo en equipo: Estela Cammarota (Argentina), especialista en Planeamiento Estratégico Situacional y Psicología Social de las Organizaciones.
Motivación, negociación y gestión de conflictos: Jacobo Quintero Touma (Ecuador), doctor en Derecho y especialista en Análisis y Resolución de Conflictos; Jaidivi Núñez Varón (Colombia), psicóloga social con maestría en Intervención Clínica y de Familia.
Gestión del estrés, urgencias y primeros auxilios psicológicos: Romina Antoniotti (Argentina), psicóloga especializada en Mindfulness y trastornos de la conducta alimentaria.
Organización escolar y administración de recursos: Ruth Harf (Argentina), licenciada en Ciencias de la Educación y Psicología, con experiencia en gestión educativa y liderazgo directivo.
El bienestar en docentes y estudiantes: Laura Lewin (Argentina), experta en educación y autora de varios libros sobre gestión educativa.
Innovación y creatividad en la gestión y en las aulas: Miguel Ángel Santos Guerra (España), doctor en Ciencias de la Educación y reconocido por su labor en organización escolar y evaluación educativa.
Inclusión educativa: Liliana González (Argentina), psicopedagoga especializada en clínica de niños y adolescentes.
Cultura digital e inteligencia artificial en la gestión y en las aulas: Emilio Tenti Fanfani (Argentina), licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, con experiencia internacional en educación y políticas educativas.
Inteligencia emocional y educación: Lucas Malaisi (Argentina), licenciado en Psicología y presidente de la Fundación Educación Emocional.
Aportes a los aspirantes:
Los expositores proporcionarán herramientas y conocimientos en áreas cruciales para el rol directivo, tales como:
Con esta capacitación, se busca fortalecer el liderazgo y la gestión efectiva en los establecimientos educativos, contribuyendo al desarrollo integral del sistema educativo argentino.
Concentraciones por la Memoria, la verdad y la justicia el 24 de marzo del 2025.
Desconexión entre índices y realidad