Campaña Nacional por la Alfabetización

En desarrollo

Actualidad 25 de abril de 2024
libros1

La Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación, surge como respuesta a una situación crítica en Argentina: uno de cada dos alumnos de tercer grado no comprende lo que lee. Esta iniciativa busca no solo visibilizar este problema, sino también revertirlo, centrándose en políticas que garanticen la alfabetización de todos los niños.

Claudio Poggi, gobernador de San Luis, se comprometió con esta causa antes incluso de asumir su cargo, uniéndose al "Compromiso por la Alfabetización Inicial". Esta campaña, oficialmente relanzada el 25 de abril, busca colocar la comprensión lectora como una prioridad en la agenda educativa nacional, asignar recursos adecuados para materiales y desarrollar indicadores que reflejen el progreso en el desempeño educativo. Además, busca expandirse a otras provincias, sumando a gobernadores y autoridades locales.

El problema de la falta de comprensión lectora se evidencia en las cifras alarmantes: el 46% de los niños de tercer grado en Argentina no comprende lo que lee, y esta cifra se eleva al 61.5% en los estudiantes de bajos recursos. Solo el 14% de los alumnos alcanza el nivel más alto en lectura, contrastando con el promedio regional del 21%. Esto coloca a Argentina en una situación desventajosa respecto a sus vecinos, incluso entre los estudiantes más privilegiados.

La Campaña Nacional por la Alfabetización se lanzó por primera vez el 4 de mayo de 2023 con el hashtag #NoEntiendenLoQueLeen, contando con la participación de figuras públicas que apoyaron la causa en redes sociales. Más de 180 organizaciones se han unido para reinstalar la campaña este año, reconociendo que la problemática educativa es sistémica y afecta a todos los estratos sociales. Esta iniciativa apuesta por la educación como motor de cambio y desarrollo social, buscando sacar al país de la postergación mediante la mejora del sistema educativo.

Te puede interesar
Lo más visto