
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
El conflicto entre el presidente argentino Javier Milei y los gobernadores, desencadenado principalmente por el caso de Chubut, ha llevado a una nueva crisis política. Este enfrentamiento, que ha afectado rápidamente a casi todo el país, ha expuesto la incapacidad para llegar a acuerdos y ha llevado al involucramiento directo de la Justicia. Por primera vez, el presidente se encuentra enfrentando a actores políticos que también cuentan con legitimidad de origen a través del voto popular.
La disputa se ha centrado en el recorte de fondos a Chubut y ha generado tensiones a nivel judicial. El fallo de un juzgado federal de Rawson ordenando revertir el recorte ha permitido al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encontrar una vía para contrarrestar las advertencias sobre la interrupción de suministros de petróleo y gas. Sin embargo, la batalla política y judicial aún no ha concluido, y el gobierno anticipa que llevará el caso a la Corte Suprema.
La rapidez con la que los gobernadores respaldaron a Torres y la reacción del Gobierno, utilizando el término "casta" para descalificar cualquier crítica, son elementos destacados en este conflicto. Hasta ahora, Milei había focalizado sus críticas en el Congreso, pero ahora se encuentra confrontando a gobernadores que también tienen respaldo popular. Esta situación rompe con la estrategia previa de la confrontación contra la llamada "casta".
La disputa también ha puesto de manifiesto la falta de acuerdos y negociaciones, generando malestar generalizado. Aunque el gobierno argumenta una deuda de la provincia con el Estado nacional que debe ser cobrada de inmediato, la experiencia muestra que las deudas suelen ser renegociadas, lo que refuerza la percepción de decisiones políticas en juego. El conflicto ha avivado la pelea con el Congreso, deteriorado la relación con los gobernadores y podría generar tensiones con la Justicia. En este contexto, el gobierno nacional se encuentra ahora en la posición de tener que tomar medidas para manejar la situación.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
El jueves 31 de julio a las 17:30, educadores de escuelas protestarán frente al Correo Central de San Luis. Denuncian salarios bajos, contratos inestables y condiciones laborales precarias
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica