

El año 2023 dejó los peores indicadores de precios en más de tres décadas La inflación de diciembre saltó al 25,5% mensual y el año cerró con la mayor escalada desde 1991 al acumular 211,4%. El fenomeno inflacionario golpea fuertemente en desocupados, jubilados y los salarios medios de Argentina. La suba de precios es permanente en todos los productos de la economia, especialmente en alimentos.
El incremento mas sensible sucedió en medio del cambio de gobierno, con la devaluación y la liberación de precios. El índice récord deja un piso elevado para los próximos meses y puede superar el 220 % en 2024.
Los economistas que releva el BCRA esperan que la inflación siga en dos dígitos hasta, por lo menos, mitad de año. Con el proposito de imprimir menos billetes y dar respiros a los cajeros automaricos, el Banco Central aprobó la emisión de billetes de $10.000 y $20.000: que se pondrán en circulación este año.


Docentes autoconvocados de San Luis se movilizan por mejoras salariales y laborales: bajo la consigna “¡Docentes Unidos!”
Actualidad26 de julio de 2025El jueves 31 de julio a las 17:30, educadores de escuelas protestarán frente al Correo Central de San Luis. Denuncian salarios bajos, contratos inestables y condiciones laborales precarias

Miles de estatales marcharon en San Luis por aumentos salariales y paritarias: “No estamos pidiendo un lujo, estamos pidiendo un derecho”
ActualidadEl viernesLa movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.


Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica