La pelicula de la selección

El presidente de la AFA Chiqui tapia habló del film en conferencia de prensa. Se pasará por alrededor de 300 cines.

Actualidad16 de octubre de 2023Sergio QuirogaSergio Quiroga
chiqui-tapiajpg
Chiqui Tapia

El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, anunció en conferencia de prensa que el 14 de diciembre se estrenará la película "Elijo Creer", que mostrará la experiencia de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022.

“Fue el momento más feliz de todos los argentinos y argentinas”, indicó el presidente de la AFA luego de visualizar el trailer en la conferencia de prensa.“Serán pasajes de lo que se vivió en ese mundial maravilloso. Nos emociona a todos volver a vivir eso”, dijo sobre la película Tapia. El dirigente vive un momento especial al frente de la Asociacion del Futbol Argentino (AFA) dado que preside la instituciòn cuyo representantivo son los campeones del mundo 2023.

El film incluirá momentos destacados, como el penal de Gonzalo Montiel que llevó a la albiceleste a ganar la Copa del Mundo. El trailer presenta palabras de jugadores como Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Ángel Di María, y el propio Tapia, aludiendo al momento previo al gol de Montiel. Chiqui Tapia expresó que fue el momento más feliz para todos los argentinos y argentinas y que la película será una oportunidad de revivir esos momentos emocionantes. Se espera que la película se proyecte en alrededor de 300 cines, y el trailer concluye con Lionel Messi junto a la ansiada Copa del Mundo.

Te puede interesar
antique-1854416_1280

Presupuesto de San Luis 2026

Actualidad09 de septiembre de 2025

El proyecto de $1,8 billones prioriza educación, salud y seguridad, y destina la mitad de la obra pública a viviendas. Sin embargo, congela los salarios estatales en una provincia con bajos ingresos, lo que genera dudas sobre el dinamismo económico.

Lo más visto
antique-1854416_1280

Presupuesto de San Luis 2026

Actualidad09 de septiembre de 2025

El proyecto de $1,8 billones prioriza educación, salud y seguridad, y destina la mitad de la obra pública a viviendas. Sin embargo, congela los salarios estatales en una provincia con bajos ingresos, lo que genera dudas sobre el dinamismo económico.