
Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

La Agenda 2030 es un plan global presentado en 2015 con el objetivo de abordar una serie de desafíos globales, incluyendo la promoción de la energía renovable para combatir el cambio climático. Sin embargo, existen críticas y preocupaciones sobre la implementación de estos objetivos. Algunas de ellas son:
Si bien la Agenda 2030 ha sido ampliamente respaldada como un marco global para abordar desafíos críticos, existen críticas legítimas sobre la implementación y la capacidad de los países para cumplir con los objetivos, especialmente en lo que respecta a la energía renovable. Es importante reconocer estas preocupaciones y trabajar en soluciones que aborden las deficiencias y permitan un progreso más efectivo hacia un futuro sostenible.

Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente



En febrero 2025, mediante un decreto, se adjudicó la gestión por cinco años a la Asociación Civil Knowledge Innovation, que recibió un subsidio inicial de $1.630 millones.

El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial en San Luis

Mientras la provincia es reconocida por sus avances en alfabetización, crecen las dudas sobre el funcionamiento interno de las escuelas autogestionadas con controles blandos, marcado por favoritismos políticos y falta de transparencia.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad

El análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones


Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.