

Eduardo Sacheri, el hombre detrás de la novela que deslumbró al mundo con su adaptación cinematográfica, llegó a Villa Mercedes. No llegó con bombos y platillos, sino con la discreción que caracteriza a los eventos que, pese a su valor intrínseco, parecen conformarse con ser un secreto bien guardado para unos pocos iniciados. Su presentación en "Villa Mercedes Lee 2025" fue un momento de alta literatura, pero también un recordatorio de la crónica desconexión entre la oferta cultural y el público potencial.
Mientras Sacheri disertaba sobre su novela "Demasiado Lejos" en el acogedor, pero no colmado, Teatro del Viejo Mercado, una pregunta flotaba en el aire: ¿Cuántos villamercedinos que devoraron "El Secreto de sus Ojos" en el cine se enteraron de que su creador literario estaba en la ciudad? La feria, un esfuerzo loable en sí mismo, opera en una dimensión paralela a la del ciudadano común, que a menudo se entera de estos eventos por boca a oreja o cuando ya es demasiado tarde.
El autor, con la lucidez que lo caracteriza, habló de la Guerra de Malvinas no desde el campo de batalla, sino desde el silencio atronador de una sociedad que, como él recordó, "de repente nos calláramos" ante la rendición. Esa misma sensación de vacío y de historia no dicha parece replicarse en la estrategia de comunicación de estos espacios culturales: un silencio que impide dimensionar la gravedad de lo que se pierde cuando la cultura no llega a todos.
Sacheri, además, tocó otro nervio sensible de la actualidad: el avance de la inteligencia artificial. Su temor de que "me va a dejar sin laburo" es compartido por muchos creadores. Sin embargo, en el contexto local, la amenaza no es solo la IA, sino la apatía. ¿De qué sirve temer a una máquina que escribe, si no logramos generar un ecosistema donde la escritura humana, en carne y hueso, encuentre su audiencia masiva?
El autor destacó la belleza de que estos eventos no sucedan solo en Buenos Aires. Tiene razón. Es un acierto descentralizar la cultura. Pero descentralizar no es solo traer una figura de renombre; es garantizar que su presencia resuene en cada barrio, en cada escuela, en cada medio de comunicación local. La cálida recepción que Sacheri agradeció es un testimonio del hambre de cultura que existe. Esa "mucha presencia" debería ser el piso, no el techo de la convocatoria.
La firma de libros en la Casa de la Cultura fue un acto íntimo, casi familiar. Hermoso para los que estuvieron, pero sintomático de un evento que no logró traspasar la burbuja de los ya convencidos. La visita de Sacheri fue un regalo para la ciudad. Pero también fue una oportunidad perdida para demostrar que la cultura, especialmente la que reflexiona sobre heridas nacionales


Espectáculo musical único cuyos fondos serán destinados a trabajos de mejora y refacción de la Parroquia Nuestra Señora de la Paz


Transparencia pública ausente


Running y yoga: dos caminos que se encuentran en el bienestar Integral
Actualidad08 de octubre de 2025
Knowledge Education

Educación en pie de lucha: anuncian marcha histórica para el 15 de octubre
Actualidad07 de octubre de 2025
Transparencia pública ausente


Espectáculo musical único cuyos fondos serán destinados a trabajos de mejora y refacción de la Parroquia Nuestra Señora de la Paz