

n una conferencia de prensa realizada este jueves por la tarde, el Gobierno provincial brindó precisiones sobre la próxima etapa del programa habitacional “Tenemos Futuro”. Participaron el secretario de Política Habitacional, Hugo “Pipo” Rossi; el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini; y la directora de Obras de Arquitectura y Viviendas, Marina Ortiz.Rossi informó que desde el lunes y durante toda la próxima semana, los inscriptos recibirán un mensaje de texto con un enlace para ingresar al sistema del programa. El acceso se realizará con el DNI del titular y un código que llegará al mismo celular donde fue recibido el SMS.
El sistema solicitará validar y completar los datos personales y adjuntar la documentación necesaria. Una vez concluido el trámite, cada postulante quedará habilitado para participar del sorteo. Para resolver inconvenientes de acceso o validación, se habilitó la línea 0800 333 9434, donde funcionará una mesa de ayuda telefónica. No habrá atención presencial para este trámite. El sorteo se realizará en diciembre y estará organizado por tipo de plan y por localidad. Tras el sorteo inicial, personal del área de Viviendas verificará la documentación y los requisitos para otorgar el ingreso definitivo al programa. Aquellos que falseen datos o no cumplan con las condiciones serán excluidos.
Dos modalidades disponibles
El programa ofrecerá dos alternativas para los beneficiarios: Marina Ortiz detalló que estas viviendas se ubicarán en lotes de 312 m², con una superficie cubierta de 57 m². La construcción incluye:
Estructura antisísmica
Techo de losa
Dos dormitorios
Baño completo
Cocina-comedor-estar
Revestimientos interiores completos
Carpintería de aluminio con cierre hermético
Terminaciones de revoque fino y grueso, y revestimiento plástico exterior
Las viviendas podrán ampliarse en cualquier dirección.
Este plan se financiará en 300 cuotas de $250.000, ajustables según la evolución del salario mínimo vital y móvil. El pago comenzará una vez validados los datos y las primeras entregas están previstas antes de Navidad de 2026.
Esta modalidad contempla un módulo habitacional básico mediante autoconstrucción asistida. El Estado aportará materiales y asistencia técnica profesional, mientras que el beneficiario deberá contar con un terreno apto y hacerse cargo de la mano de obra. El módulo previsto abarca unos 30 m² cubiertos, con cocina-comedor, baño y una habitación. El pago también será en 300 cuotas, pero de $60.000, ajustables. Las cuotas se comenzarán a abonar al recibir la primera entrega de materiales, que se irán otorgando por etapas según avance la obra.


Intervienen la EPA 10 M.E. Vicente Lucero administrada por Knowledge Education por mal manejo de fondos y negligencia
ActualidadEl miércolesUna resolución de la Dirección de Personas Jurídicas detalla el desgobierno, manejo discrecional de fondos, nepotismo y negligencia, que culminó con la renuncia de toda la comisión directiva. El Estado provincial designó interventores sin experiencia en educación, para normalizar la entidad a cargo de la EPA 10

El proyecto será presentado en un congreso internacional de ciencias sociales y arte en diciembre del 2025

