Eco ciudadanía y Voces que alertan desde el arte

El proyecto será presentado en un congreso internacional de ciencias sociales y arte en diciembre del 2025

ActualidadAyer
IMG-20250910-WA0002 (1)

Desde mayo de 2023, un grupo de estudiantes del 5.º año "D" del nivel secundario de la Escuela Pública Autogestionada N.º 10 "Maestro Escultor Vicente Lucero" impulsa una propuesta educativa tan innovadora como urgente: el proyecto "Voces Verdes: jóvenes comunicando por el ambiente", una iniciativa que conjuga ciencia, arte, tecnología y participación ciudadana para visibilizar y transformar problemáticas ambientales en su comunidad.

Ubicada en el corazón del complejo urbanístico La Ribera, esta institución, que abrió sus puertas en 2003 bajo el nombre de EPED N.º 2, es hoy una de las más grandes de la provincia con más de 2.400 estudiantes entre los niveles Inicial, Primario, Secundario y Adultos. Su trayectoria se destaca no solo por su matrícula, sino por una apuesta constante a proyectos pedagógicos transformadores que impulsa la calidad de su plantel docente.

Educación crítica y ambiental: el eje del proyecto
En el aula, dialogando con los estudiando, formulando conjeturas sobre la ciudadania y el ambiente surgieron muchas cuestiones interesantes. Escuchar a los estudiantes, conocer sus preferencias y sus pensamientos son instancias que suelen provocar la inspiración. "Voces Verdes" nació de una pregunta poderosa: ¿Cómo pueden los y las jóvenes comunicar y transformar las problemáticas ambientales de su comunidad a través del arte, la tecnología y la participación ciudadana? Con esta inquietud como motor, el proyecto se apoya en una pedagogía crítica inspirada en pensadores como Paulo Freire y Henry Giroux, que entiende a la educación como una herramienta de transformación social. La propuesta se enmarca en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), destacando al arte como un lenguaje integrador capaz de movilizar conciencias y generar impacto desde lo visual, lo simbólico y lo emocional.

IMG-20250807-WA0025

SI bien el primer libro sobre proyectos escolares surgio en el año 2019, la verdadera innovación que debe producirse en nuestros tiempos es mirar a los estudiantes a los ojos y conocer que saben y que necesitan indico Sergio Quiroga, uno de los orientadores.

Metodología activa y trabajo colectivo
Guiados por un equipo docente comprometido —integrado por Osvaldo De la Canal, Sergio Quiroga, Romina Olaviaga y Daniela Gabutti— los y las estudiantes llevan adelante el proyecto con metodologías activas basadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Esto les permite involucrarse en todas las etapas: desde el diagnóstico territorial hasta la difusión pública de sus producciones. En las caminatas ambientales por el barrio La Ribera, realizaron registros fotográficos y mapas digitales; aplicaron encuestas mediante el formulario google form y entrevistas a vecinos para construir un diagnóstico colectivo de los problemas más urgentes, como la acumulación de residuos, la contaminación del río y la falta de espacios verdes. Tambien entrevistaron a funcionarios municipales como Fabrizio Mena y a la Comision de MedioAmbiente del Consejo Deliberante integrada por Cecilia Lucero, Lucia Lacerda y Karina Maranguello.

A partir del análisis de la información, se comenzó a diseñar murales, infografías, códigos QR y campañas en redes sociales, con el objetivo de sensibilizar a vecinos y vecinas desde un enfoque artístico, emocional y científico. La hipótesis central del proyecto sostiene que el arte, al generar un impacto visual y emocional, puede comunicar de forma más efectiva que los discursos tradicionales. Y los resultados lo confirman: murales temáticos en espacios públicos, performances, exposiciones y talleres abiertos han despertado el interés de la comunidad y puesto en agenda las problemáticas ambientales locales.

2-09-25 (2)

"Voces Verdes" articuló contenidos de Ciencias Sociales, Naturales, Educación Artística, Tecnología y Matemática, de acuerdo con los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), propuso una educación integral que rompe con los compartimentos estancos de las disciplinas. Además, promuevió el desarrollo de competencias científicas, ciudadanas y creativas, empoderando a los y las estudiantes como actores activos en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.A través de talleres comunitarios, actividades de aprendizaje-servicio y mecanismos de evaluación participativa, el proyecto no solo fortalece la formación de los jóvenes, sino que genera un impacto real en el entorno social. "Voces Verdes" demuestró que cuando se combina el compromiso juvenil con estrategias pedagógicas innovadoras, el cambio es posible. La experiencia de la EPA N.º 10 se convierte así en un modelo inspirador para otras instituciones que buscan integrar escuela, comunidad y ambiente en una misma sintonía.

La construcción de una propuesta comunicacional desde el arte

En el marco del proyecto Voces Verdes, estudiantes del 5.º año "D" de la Escuela Pública Autogestionada N.º 10 "Maestro Escultor Vicente Lucero" se desarrollo esta una propuesta de comunicación visual y digital denominada Horizontes Verdes, con el objetivo de visibilizar las problemáticas ambientales del barrio La Ribera y promover la participación ciudadana desde una perspectiva artística, crítica y transformadora. Este trabajo forma parte de una estrategia educativa más amplia, donde la juventud se convierte en protagonista activa del cambio social y ambiental. Con el arte y la tecnología como herramientas de intervención, el proyecto apuestó por una comunicación que sensibilice, convoque y construya puentes entre la escuela, la comunidad y las instituciones locales. La campaña está dirigida a diversos sectores, desde la comunidad educativa de la EPA N.º 10 y los vecinos del barrio La Ribera, hasta organismos públicos como el Consejo Deliberante y la Subsecretaría de Espacios Verdes. También el eco-arte esta dirigido a un público general a través de redes sociales, que amplian el alcance del mensaje ambiental a toda la ciudad de Villa Mercedes.

Presentacion ante la audiencia internacional

Voces Verdes sera presentado en el 12 Congreso de Comunicacion, Economia, Organización y Ciencias Sociales que se desarrollara en Pakistan en el mes de diciembre 2025. Alli se contara a una audiencia internacional que hacen los estudiantes mercedinos por su medio, por la participación ciudadana y por su barrio.

Mgter. Sergio Quiroga, Osvaldo De la Canal, Daniela Gabutti, Romina Olaviaga_page-0001 (1)

Te puede interesar
Lo más visto
aulamoderna

Corta gestión: Knowledge Education

GeneralAyer

En febrero 2025, mediante un decreto, se adjudicó la gestión por cinco años a la Asociación Civil Knowledge Innovation, que recibió un subsidio inicial de $1.630 millones.