

Frente a la emblemática Calle Angosta, el histórico Molino Fénix se erige como un símbolo de transformación. Lo que alguna vez fue una planta de producción harinera que marcó el pulso económico de la ciudad, hoy late como epicentro cultural, turístico y comunitario de San Luis y la región de Cuyo.
De harina y engranajes a memoria viva
El Molino Fénix abrió sus puertas el 12 de octubre de 1922, impulsado por la Sociedad Anónima Molinos Fénix y bajo la dirección del técnico alemán Emilio R. Werner. Con maquinaria moderna para la época, comenzó produciendo 800 bolsas de harina diarias, que pronto se ampliaron a 1.200. Durante las décadas de 1950 y 1960 alcanzó su auge, ubicándose como la tercera empresa en volumen de producción en el país, gracias a marcas de prestigio como Victoria y Victoria Regia, premiadas en certámenes nacionales e internacionales. El esplendor se apagó en los años ’90, cuando las máquinas dejaron de funcionar. Sin embargo, en 2004 el Gobierno provincial decidió rescatar el edificio, dándole un nuevo destino: el de convertirse en patrimonio cultural y punto de encuentro ciudadano.
Arquitectura que dialoga con el pasado
La renovación del complejo se concretó a partir de un concurso nacional ganado por el estudio Furograma, que logró combinar la memoria industrial con un diseño moderno y funcional. Hoy, el espacio cuenta con un centro de convenciones, una sala principal para 600 personas, tres salas de cine —una de ellas en 3D—, salones multipropósito, un sector gastronómico en los antiguos silos y amplias áreas públicas. El prisma de acceso, revestido en mármol ónix sanluiseño, es uno de sus íconos arquitectónicos. La intervención recibió el Primer Premio ARQ en la categoría Escala Media, reconocimiento a la calidad y sensibilidad de la obra.
Motor cultural e inclusivo
Desde 2018, el Molino Fénix recuperó su pulso como escenario de grandes encuentros. Festivales como Rock en la Casa y Trap en la Casa trajeron a figuras de renombre como Babasónicos, Turf, Airbag, Ysy A y Khea, consolidando al espacio en el circuito nacional. Pero su propuesta trasciende lo musical: el complejo impulsa ferias de emprendedores, ciclos de charlas, maratones y actividades comunitarias. La Casa de la Música, instalada dentro del predio, se proyecta como uno de los estudios de grabación más importantes de Latinoamérica, ofreciendo tecnología profesional y talleres de formación. La inclusión también es parte de su identidad: allí se desarrollan programas gratuitos de danza, folclore, hip hop, acrobacia aérea, manualidades, lengua de señas, reciclado y propuestas para adultos mayores, fortaleciendo la integración social.
Turismo y proyección regional
El Molino Fénix se consolidó, además, como atractivo turístico. Eventos como Experiencia Conexión San Luis han convocado a emprendedores, artistas y visitantes, con música en vivo, juegos y recorridos guiados por la historia del complejo. En julio de 2025, el espacio pasó oficialmente a la órbita del Ministerio de Turismo y Cultura, decisión que abre una nueva etapa de proyección institucional y estratégica. El objetivo: potenciar aún más su rol como faro cultural y turístico de Villa Mercedes y de toda la región cuyana.


Bartolomé Abdala e Ivana Arrascaeta votaron a favor del rechazo a la Ley de Discapacidad
ActualidadEl viernesLa norma buscaba garantizar fondos para políticas del sector obtuvo el apoyo de 63 legisladores de todos los signos políticos

El evento, que se realizará el 12 de septiembre en "La Caja de los Trebejos", reunirá a expertos nacionales para debatir sobre IA, redes sociales, algoritmos y el futuro del periodismo

HMO impulsa a la nueva generación de creadores de moda

Instancia Provincial


Instancia Provincial

HMO impulsa a la nueva generación de creadores de moda

El evento, que se realizará el 12 de septiembre en "La Caja de los Trebejos", reunirá a expertos nacionales para debatir sobre IA, redes sociales, algoritmos y el futuro del periodismo

En el corazón de Argentina, un experimento redefinió la educación pública de San Luis generando un profundo debate aun no saldado sobre equidad, precarización docente y el propio rol del Estado.
