“Voces Verdes”: estudiantes de Villa Mercedes llevan su proyecto ambiental a la Feria de Ciencia

ActualidadEl martes
Logo-Tergopo

El próximo 3 de septiembre, los alumnos de 5° D de la EPA N°10 “Maestro Escultor Vicente Lucero” de Villa Mercedes presentarán en la Feria de Ciencia de San Luis su proyecto “Voces Verdes: jóvenes comunicando el ambiente”, una iniciativa que comenzó el 28 de mayo y que ya trascendió las paredes del aula para convertirse en una experiencia de incidencia ciudadana y aprendizaje-servicio.

Del diagnóstico a la acción
El proyecto nació con un riguroso diagnóstico ambiental en el Barrio La Ribera, donde los estudiantes realizaron encuestas a 147 vecinos, mapeos participativos y observaciones in situ. Detectaron problemas graves: acumulación de basura (55,1%), desbordes cloacales (55,8%) y quema de residuos (38,1%).  A partir de esos datos, diseñaron una campaña de comunicación comunitaria con murales, infografías, videos y códigos QR, bajo el nombre “Horizontes Verdes”. Su objetivo es visibilizar la problemática y generar conciencia, al tiempo que promueven acciones concretas para mejorar el ambiente barrial.

Sergio-winner2

Entre lo planificado y lo realizado
El proyecto se mueve en una tensión fecunda entre lo alcanzado y lo que aún falta por hacer. El relevamiento fue un primer paso, pero ahora el desafío es lograr que esos datos se transformen en políticas públicas. Los estudiantes ya lograron ser escuchados en el Concejo Deliberante y la Subsecretaría de Espacios Verdes, pero se proponen dar continuidad al vínculo con un plan de seguimiento y lograron despertar interés en la comunidad —el 76,2% de los vecinos expresó voluntad de involucrarse—, pero resta convertir esa energía en brigadas vecinales o sistemas de alerta ambiental.  “Voces Verdes” interpela al Estado municipal y propone un modelo de cogestión entre comunidad, escuela y autoridades.

Aprendizajes más allá del aula
El proceso permitió a los estudiantes aprender haciendo: aplicaron métodos de investigación científica, desarrollaron pensamiento crítico, aprendieron a comunicar datos complejos en lenguaje accesible y articularon ciencias, arte y tecnología en un enfoque STEAM. Pero también hubo aprendizajes cívicos: los jóvenes entendieron cómo funcionan las instituciones democráticas, descubrieron que su voz puede incidir en decisiones públicas y asumieron responsabilidades como ciudadanos. En lo personal, fortalecieron su autoestima, la capacidad de trabajar en equipo y el compromiso con el barrio. “Voces Verdes” no es un punto final, sino un punto de partida. Puede replicarse en otras escuelas de Villa Mercedes, convertirse en red de veedores ambientales y servir como línea de base para que el municipio diseñe políticas de gestión de residuos y conservación urbana.

Lo más significativo es que los estudiantes pasaron de ser espectadores a protagonistas: demostraron que la escuela puede ser un motor de transformación social cuando se conecta con la comunidad y que la educación ambiental más efectiva es aquella que se traduce en acción colectiva. El próximo 3 de septiembre, en la Feria de Ciencia, los jóvenes presentarán su experiencia. Pero para ellos, el verdadero logro ya está en marcha: haber demostrado que las “voces verdes” de los estudiantes pueden convertirse en herramientas reales para cuidar la casa común.

Google sites

Canal de Youtube

Instagram: @vocesverdesvm

Te puede interesar
Lo más visto