
El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

En una jornada parlamentaria cargada de tensión y marcada por el enfrentamiento entre el oficialismo y las fuerzas opositoras, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles,6 de agosto 2025 con 158 votos afirmativos, el proyecto de ley que garantiza una actualización automática por inflación del financiamiento a las universidades nacionales. La medida representa un claro desafío político al presidente Javier Milei, quien ya había vetado una norma similar el año pasado.
La iniciativa fue promovida por el bloque Democracia para Siempre, con el respaldo técnico del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Además de la indexación presupuestaria para gastos operativos, la ley prevé la convocatoria obligatoria a paritarias para docentes y no docentes, mayores partidas para investigación y el aumento de becas estudiantiles. Aunque no alcanzó los dos tercios necesarios para blindar la norma frente a un nuevo veto, la amplia mayoría exhibe el músculo parlamentario opositor.
El resultado —158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones— se dio en una mega sesión que incluyó otros proyectos sensibles, como la declaración de emergencia en pediatría ante la crisis del Hospital Garrahan. El oficialismo libertario, junto a algunos aliados, intentó sin éxito frustrar la sesión quitando quórum. No lo logró: el tablero marcó 131 presentes al inicio, superando el mínimo necesario. En contraste, los representantes de La Libertad Avanza rechazaron en bloque la iniciativa. Sostienen que un gasto automático atado a la inflación comprometería el equilibrio fiscal, una de las banderas más firmes del gobierno de Milei.
Votaciones cruzadas, ausencias llamativas y fracturas internas
La votación dejó al descubierto nuevas tensiones dentro de bloques provinciales y del propio radicalismo. Tres diputados tucumanos del bloque Independencia, alineados con el gobernador Osvaldo Jaldo, votaron a favor del proyecto pese a su vínculo con la Casa Rosada. En cambio, dos radicales cercanos al gobernador mendocino Alfredo Cornejo se ausentaron. Entre las sorpresas también figuró el apoyo de diputados del PRO, como Héctor Baldassi y Álvaro González, cercanos al exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Silvia Lospennato, una figura clave del bloque, no participó de la votación.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad


Un debate que divide las aulas

Teatro


Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes