
Madrid se convierte en epicentro de la innovación con la Semana de las Ideas
Del 13 al 26 de octubre, la capital española celebra la tercera edición de este evento, que apuesta por la creatividad, la sostenibilidad y la inclusión como motores de cambio
Mundo05 de agosto de 2025
Del 13 al 26 de octubre, la capital española celebra la tercera edición de este evento, que apuesta por la creatividad, la sostenibilidad y la inclusión como motores de cambio. Madrid se prepara para acoger, del 13 al 26 de octubre, la tercera edición de la Semana de las Ideas, una cita que consolida a la ciudad como referente europeo en la generación de ideas innovadoras, sostenibles y solidarias. Bajo el lema “Pensar diferente para transformar el mundo”, esta iniciativa gratuita ofrece una programación diversa que busca movilizar a la ciudadanía en torno a los retos del presente y del futuro.
Impulsada por la Fundación Gestión del Conocimiento, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, la Semana de las Ideas invita a participar en charlas, talleres, exposiciones, dinámicas colectivas y actividades culturales centradas en el pensamiento creativo, el emprendimiento social y la innovación responsable.
Una metodología revolucionaria: The Wise Brains 2.0
Una de las principales novedades de esta edición será la presentación de The Wise Brains 2.0, una innovadora metodología que apuesta por la diversidad y la inclusión como fuentes clave de creatividad. A diferencia de herramientas tradicionales como el brainstorming o el design thinking, esta propuesta introduce técnicas de gestión del conocimiento y estrategias para afrontar el cambio con eficacia, evitando errores habituales en los procesos creativos. El innovador enfoque The Wise Brains, propone un cambio radical frente a modelos tradicionales como el brainstorming. Parte de pensamientos sencillos para transformarlos en iniciativas de alto impacto, fomentando la creatividad desde la inclusión y la diferenciación personal.
Este método identifica habilidades clave, ofrece formación especializada y aplica técnicas de gestión del conocimiento para maximizar el rendimiento creativo y adaptarse a los cambios. Este enfoque ya ha sido puesto a prueba con éxito en un colegio público de Madrid, donde cinco alumnos de once años han desarrollado prototipos de juguetes innovadores y están escribiendo un libro que verá la luz a finales de año.
Arte joven con mensaje: “Ideas de Valor”
Otra de las sorpresas de la Semana será la presentación de la escultura “Ideas de Valor”, una pieza cargada de simbolismo creada por el joven artista Josué Benjamín, quien, con apenas quince años, ya ha fundado su propia academia de arte. La obra representa el poder transformador de las ideas y el compromiso ético de quienes se atreven a impulsarlas.
Según el autor, la escultura “es un homenaje a todas esas personas que creen en lo que piensan y actúan desde la responsabilidad y la autenticidad”. Con actividades diseñadas para todos los perfiles —desde escolares hasta profesionales y ciudadanos curiosos—, la Semana de las Ideas invita a imaginar nuevas formas de habitar el mundo, fomentar la cooperación y generar soluciones creativas frente a los desafíos sociales y medioambientales.
Madrid, durante dos semanas, será mucho más que un lugar: será una gran incubadora de ideas con vocación de futuro.


El análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones



Escuelas autogestionadas: cuando la innovación es una etiqueta
Un análisis de las escuelas autogestionadas revela que la retórica de la innovación choca con prácticas limitadas y un modelo que prioriza la lógica de mercado por sobre una transformación pedagógica profunda.



Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

Murió Armand Mattelart, el pensador que transformó la forma de entender la comunicación
El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

