Miles de estatales marcharon en San Luis por aumentos salariales y paritarias: “No estamos pidiendo un lujo, estamos pidiendo un derecho”

La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.

ActualidadAyer
81f27cc7-0bfa-4881-9323-25afa30b3cfc

Con una masiva convocatoria que copó cinco cuadras del centro de la ciudad de San Luis, miles de trabajadores estatales marcharon este jueves en reclamo de una recomposición salarial urgente, paritarias provinciales y en rechazo al ajuste aplicado tanto por el gobierno nacional como por la administración provincial de Claudio Poggi. La multitudinaria movilización partió desde la tradicional esquina del Correo, recorrió varias arterias céntricas como Rivadavia, 9 de Julio y San Martín, y culminó nuevamente en el punto de partida, donde se montó un escenario desde el cual hablaron los principales dirigentes gremiales. En su punto máximo, la columna humana se extendía desde Belgrano y San Martín hasta Rivadavia y Ayacucho, ocupando más de cinco cuadras en simultáneo.

a2796c8e-6647-4af4-a717-75e1f56259d0

La protesta, que transcurrió en absoluta calma, fue encabezada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu), la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), la Unión de Trabajadores de la Educación (UTEP), el Sindicato de Empleados Provinciales (SIEP), la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE), la CGT local, la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Camioneros, la CTA, el Sindicato del Personal de Vialidad Nacional (SPVN) y agrupaciones de jubilados y trabajadores autoconvocados.


Durante los discursos, los dirigentes apuntaron con dureza al ajuste fiscal que, según denuncian, el Gobierno concretó a costa de los trabajadores estatales. Facundo Coria, secretario general del Sijupu, denunció que “el Gobierno se ha ahorrado 190.000 millones de pesos congelando salarios, recortando derechos y ajustando sobre la administración pública”. Y agregó: “Hoy no estamos acá pidiendo un beneficio. Estamos pidiendo paritarias para toda la provincia porque es un derecho, no un privilegio”.

Carlos Peralta, secretario general de UTEP, fue uno de los más enfáticos: “¡Somos más de 10 mil trabajadores hoy en las calles! ¡Acá están los sindicatos y acá están los dirigentes! ¡Exíjannos unidad, porque vamos a estar a la altura para defenderlos!”, arengó ante la multitud. Uno de los momentos más resonantes fue cuando Fernando Gatica, secretario de ATE, confirmó que la intersindical camina hacia un paro general provincial. “Escucho a los compañeros pedir el paro y les digo que estamos todos de acuerdo. Esta mesa se compromete: el paro se tiene que dar lo antes posible”, aseguró.

Gatica también cargó contra el discurso oficial que justifica los recortes con la falta de recursos: “Dicen que no hay guita, pero el ahorro salió de nuestros bolsillos. Ese ahorro es una deuda con el pueblo, con el comercio, con las pymes, con toda la provincia”.

Un aumento insuficiente y salarios por debajo de la canasta básica
El eje de la movilización fue el rechazo al último aumento salarial del 6% otorgado por el gobierno de Poggi en julio, que los gremios calificaron como “irrisorio” e “insultante”. Según denunciaron, ese incremento apenas alcanza para comprar un kilo o dos de carne. En lo que va del año, la suba acumulada fue del 31%, mientras que la inflación semestral se ubicó en el 14,5%, arrastrando además el ajuste que se arrastra desde las gestiones nacionales de Alberto Fernández y Javier Milei. “Los docentes no llegan a cubrir la canasta básica. Los aumentos no impactan en el bolsillo real porque muchos ítems no integran el salario básico. Lo que cobramos es simbólico”, 

4e72e07a-24bc-4f6c-be19-c97cd76762dd


En el acto final también se anunció la presentación de un anteproyecto de ley en la Legislatura provincial, aunque no se dieron mayores detalles. Hubo también duras críticas al presidente Javier Milei por lo que definieron como un “ajuste rápido y violento con la motosierra”, y repudios a legisladores nacionales como el diputado libertario Alberto Arancibia Rodríguez y el senador Bartolomé Abdala. Silvia Acosta, representante de los Jubilados Autoconvocados, cerró el acto exigiendo que el reclamo incluya a quienes ya están fuera del circuito laboral pero también padecen el ajuste: “Los jubilados también estamos siendo empobrecidos con decisiones políticas que nos excluyen”.

IMG-20250731-WA0082

 
La protesta dejó en claro que el malestar social entre los trabajadores estatales en San Luis no hace más que crecer. La amenaza de un paro general provincial se cierne en el horizonte, mientras los gremios endurecen sus posturas y el gobierno de Poggi todavía no da señales claras de querer abrir una mesa de negociación.

6864838e-31a8-462e-b636-a185d42ccb62
 
 

Te puede interesar
Lo más visto