
San Luis avanza en su Red Pluviográfica: instalarán 103 estaciones para fortalecer la gestión hídrica
ActualidadAyer
El gobernador Claudio Poggi encabezó la presentación del proyecto, que busca mejorar el monitoreo del agua en la provincia. La iniciativa forma parte del Plan Maestro del Agua 2025-2035. San Luis dio un paso clave en el fortalecimiento de su sistema de gestión hídrica con la presentación del proyecto de la Red Pluviográfica, una iniciativa que contempla la instalación de 103 estaciones de medición en todo el territorio provincial. En una primera etapa, se colocarán 24 estaciones en puntos estratégicos de la cuenca del río Quinto.
El gobernador Claudio Poggi participó este lunes del acto de lanzamiento junto al presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán, el ministro de Desarrollo Productivo y autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo que financia el proyecto. La Red Pluviográfica forma parte del Plan Maestro del Agua 2025-2035, un programa que busca garantizar el desarrollo sostenible de San Luis mediante un uso eficiente del recurso hídrico. En ese marco, Poggi subrayó: “Nos estamos anticipando al futuro para que en San Luis el agua no sea una limitante para nuestras próximas generaciones”.
Las primeras 24 estaciones estarán ubicadas en localidades como El Morro, Saladillo, Paso del Rey, Colonia Los Manantiales y La Carolina, entre otras. Cada estación será capaz de registrar datos de precipitación cada 15 minutos y transmitirlos en tiempo real, permitiendo prever el comportamiento de los caudales y anticipar posibles emergencias. “El objetivo es tener información precisa y en tiempo real que nos permita tomar decisiones acertadas. Información es poder decidir”, remarcó Poggi.
El presidente de San Luis Agua explicó que los dispositivos no solo contribuirán a la operación eficiente de los embalses, sino que también permitirán la implementación de un sistema de alerta temprana por crecidas, y la generación de registros históricos de precipitaciones para futuras investigaciones y planificación. Este sistema de alerta funcionará en tres niveles: Alerta Azul (preventiva), Alerta Naranja (posibles crecidas locales) y Alerta Roja (crecida inminente). Las alertas se activarán automáticamente al detectarse lluvias críticas, y se comunicarán mediante softwares y aplicaciones a las autoridades competentes. “Se abre una nueva línea de trabajo clave: la prevención”, destacó Guzmán Durán. Además, subrayó que esta red permitirá abordar aspectos ambientales como la erosión del suelo, la calidad del agua y la planificación urbana y agrícola.
Por su parte, Enzo Vergini, ingeniero de Recursos Hídricos del CFI, destacó el valor estratégico del proyecto: “Lo que no se puede medir no se puede mejorar. Si queremos mejorar los recursos hídricos, tenemos que medir mucho mejor el agua que ingresa”. El proyecto de Red Pluviográfica representa un avance en la modernización del monitoreo hidrológico en San Luis y se enmarca en una visión a largo plazo: utilizar el agua como eje del desarrollo productivo, social y ambiental, con un enfoque sustentable y tecnológicamente avanzado.



Docentes autoconvocados de San Luis se movilizan por mejoras salariales y laborales: bajo la consigna “¡Docentes Unidos!”
ActualidadEl sábadoEl jueves 31 de julio a las 17:30, educadores de escuelas protestarán frente al Correo Central de San Luis. Denuncian salarios bajos, contratos inestables y condiciones laborales precarias






Docentes autoconvocados de San Luis se movilizan por mejoras salariales y laborales: bajo la consigna “¡Docentes Unidos!”
ActualidadEl sábadoEl jueves 31 de julio a las 17:30, educadores de escuelas protestarán frente al Correo Central de San Luis. Denuncian salarios bajos, contratos inestables y condiciones laborales precarias

