
22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad

Con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fomentar el compromiso con la conservación del entorno natural, la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales invita a la comunidad a participar de la IV Jornada Mundial del Medio Ambiente, que se realizará el próximo jueves 5 de junio, en la extensión áulica del Barrio Los Poetas.
El evento, que se desarrolla cada año en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, está destinado a estudiantes del nivel medio técnico, universitarios, docentes, y público en general interesado en las problemáticas y desafíos ambientales actuales.
Cada año se generan más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, de las cuales la mitad son de un solo uso y menos del 10% se recicla. Aproximadamente 11 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a cuerpos de agua, y los microplásticos ya contaminan alimentos, agua y aire. Se calcula que una persona ingiere más de 50.000 partículas de plástico al año. Estos residuos afectan la salud, la biodiversidad y todos los ecosistemas. La solución requiere acción global coordinada, aprovechando la ciencia y medidas existentes, con compromiso de gobiernos y empresas.
La profesora Melisa González, coordinadora de la carrera y principal organizadora del encuentro, destacó que esta jornada busca “conmemorar una fecha de concientización a nivel mundial, donde se pone en valor la importancia del cuidado y conservación del medio ambiente”. Las actividades comenzarán a las 10:00 de la mañana en el aula auditorio del complejo áulico y contemplan una variedad de charlas, talleres y espacios de reflexión, con un enfoque especial en la educación ambiental. En esta edición, habrá una orientación particular hacia estudiantes secundarios de la ciudad y zonas cercanas.
Uno de los ejes centrales de esta edición será la protección y conservación de los bosques nativos, una temática que cobra especial relevancia en el contexto actual de crisis climática y pérdida de biodiversidad. “Queremos generar conciencia, especialmente entre los más jóvenes, sobre la necesidad de proteger nuestros ecosistemas locales”, señaló González. La invitación está abierta a toda la comunidad, en lo que promete ser una jornada de diálogo, aprendizaje y compromiso con el futuro del planeta.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad


Un debate que divide las aulas

Teatro

¡Porque los docentes argentinos deben reclamar continuamente?
