
En la Universidad de Estambul Beykent entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025
La jornada electoral del domingo redefinió el tablero político del país. Sin poner en juego el poder nacional, el oficialismo de Javier Milei encontró motivos de celebración en Chaco, Salta y Jujuy, mientras el peronismo —en especial su ala kirchnerista— acumuló una seguidilla de derrotas que profundizan su crisis. La izquierda, otrora con aspiraciones en algunas provincias, terminó desdibujada. El PRO, por su parte, quedó fuera del radar político.
"¡Viva la libertad, carajo!", fue el grito con el que Milei sintetizó la euforia del Gobierno, al publicar una imagen de Emilia Orozco, la candidata libertaria que dio la sorpresa en la capital salteña. Allí, pese al dominio del gobernador Gustavo Sáenz, La Libertad Avanza logró su mayor batacazo, apuntalada por dirigentes como Santiago Caputo y Karina Milei.
Los libertarios también festejaron en Chaco, donde la alianza con el gobernador radical Leandro Zdero derrotó al histórico Jorge Capitanich. En Jujuy, Carlos Sadir (UCR), sucesor de Gerardo Morales, mantuvo el control de la provincia, con una sólida actuación del oficialismo local y una presencia relevante del partido de Milei en la capital.
El éxito libertario no fue homogéneo, pero sí significativo. Además del triunfo simbólico en la capital salteña, La Libertad Avanza se consolidó como fuerza emergente en varias legislaturas provinciales. En Salta, ingresará nueve diputados y un senador. En Chaco, su alianza con “Chaco Puede Más” contribuyó a la caída de Capitanich, mientras que en Jujuy, aunque quedó segunda, logró instalarse en los concejos deliberantes. La estrategia fue clara: alianzas donde era posible ganar, candidaturas propias donde había terreno fértil.
Con el 90% de las mesas escrutadas, la alianza oficialista Ahora San Luis, liderada por el gobernador Claudio Poggi, se impuso con más del 47% de los votos, superando por más de 20 puntos al Frente Justicialista del exgobernador Alberto Rodríguez Saá, que apenas alcanzó el 26,1%.
Claudio Poggi Gobernador de San Luis
Resultados
Alianza oficialista (Ahora San Luis): ~47%
Frente Justicialista (Rodríguez Saá): ~26,1%
La Libertad Avanza: no participó oficialmente
Renovación parlamentaria: 22 de 43 bancas de Diputados y 4 de 9 del Senado provincial
Poggi consolida su liderazgo provincial tras haber vencido a Rodríguez Saá en las elecciones a gobernador dos años atrás.
El oficialismo ganó en la mayoría de los distritos y considera este resultado un “plebiscito” de gestión. La Casa Rosada (Gobierno nacional) celebró el resultado, considerando a Poggi un aliado, aunque no formalmente parte de La Libertad Avanza.
El peronismo, en caída libre
Por el contrario, el peronismo kirchnerista fue uno de los grandes perdedores. En San Luis, Salta, Jujuy y Chaco, sus candidatos no lograron superar el umbral de competitividad. “Para que te vaya bien en determinadas provincias, te tenés que ir del peronismo”, sostuvo el analista Facundo Nejamkis, quien también remarcó la fragmentación del justicialismo y su creciente desconexión del electorado. El caso de Capitanich fue ilustrativo: con un fuerte anclaje en el kirchnerismo, quedó segundo, en parte por la falta de unidad interna del PJ chaqueño y por el avance del espacio libertario-radical.
La izquierda y el PRO, relegados
En un escenario donde se esperaba una eventual consolidación de la izquierda, los resultados fueron magros. En Jujuy, donde Alejandro Vilca supo alcanzar más del 25% en elecciones anteriores, su caudal electoral cayó por debajo de los dos dígitos. En el resto de las provincias, su presencia fue marginal. El PRO, espacio liderado por Mauricio Macri, ni siquiera logró posicionarse como alternativa. “Fue un actor político sin ninguna relevancia”, sentenció Federico Aurelio, director de Aresco.
El otro gran perdedor: el sistema político
Más allá de los ganadores y perdedores partidarios, un dato alarmante marcó el pulso de la jornada: la baja participación electoral. Según Gustavo Córdoba, analista de Zuban Córdoba, se consolidó una tendencia de abstención iniciada en 2023. “Esta ha sido la elección provincial con el piso de participación más bajo desde 1983”, advirtió.
El domingo electoral no modificó el mapa nacional, pero dejó señales claras: La Libertad Avanza comienza a consolidarse en distritos del interior, el peronismo kirchnerista retrocede aceleradamente y las estructuras tradicionales enfrentan el desafío de un electorado cada vez más volátil. En este nuevo escenario, el Gobierno celebra, pero el sistema político en su conjunto recibe un llamado de atención.
En la Universidad de Estambul Beykent entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025
Ética de campaña
En la Universidad de Estambul Beykent entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025