
FOPEA denunció las agresiones de Javier Milei a la prensa: “Los autoritarios descalifican para silenciar”
ActualidadEl miércoles
El Foro de Periodismo Argentino cuestionó al Presidente por sus dichos contra periodistas y advirtió que sus declaraciones son incompatibles con la investidura presidencial. El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresó su preocupación ante los ataques verbales del presidente Javier Milei contra periodistas durante una extensa entrevista realizada por Alejandro Fantino en el canal Neura. En un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la organización denunció la escalada de agresiones del mandatario y señaló que sus declaraciones “son incompatibles con la investidura que representa”.
Durante el streaming, que se extendió por más de cinco horas, Milei calificó a varios periodistas como “ensobrados, corruptos y extorsionadores por dinero”, además de señalar directamente a Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco como “mentirosos” y responsables de “envenenar a la gente” y “operar” mediáticamente.
En su descargo, FOPEA alertó que este tipo de discursos “no son propios de un sistema democrático saludable” y sostuvo que “los autoritarios descalifican para silenciar”. También recordó que la crítica y el disenso son pilares del periodismo profesional y del sistema democrático, por lo que atacar a quienes ejercen ese rol atenta contra el derecho a la información pública. “El agravio no es la forma de responder”, afirmaron desde FOPEA, que remarcó que el Presidente no puede generalizar ni descalificar a toda una profesión que se rige por principios éticos y constitucionales.
En otro pasaje de la charla, Milei llegó a declarar: “Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si te contesto, bancátela”, en un tono que fue interpretado como una amenaza simbólica hacia quienes lo critican desde los medios de comunicación.
Desde la organización periodística remarcaron que el gobierno nacional ha afirmado creer en la libertad de expresión, pero señalaron que eso implica respetar y garantizar el acceso a la información y el derecho a opinar, no solo premiar a quienes gozan de simpatía oficial. “La información no puede convertirse en una dádiva, sino que debe ser un derecho ciudadano”, advirtieron.
Además, FOPEA criticó que el presidente celebre la pérdida de puestos laborales en el ámbito de la comunicación y utilice su posición de poder para atacar a periodistas, lo cual consideran especialmente grave por la asimetría que implica y la falta de empatía hacia los sectores más vulnerables de la sociedad.
En el cierre del comunicado, la organización llamó a elevar la calidad del debate público, luchar contra la desinformación y denunciar con pruebas concretas a quienes no respeten los principios del periodismo ético. Al mismo tiempo, instó al Presidente a ejercer su función con responsabilidad institucional y a no caer en discursos que atentan contra el pluralismo y la libertad de prensa.




La paradoja educativa: discursos de inclusión, recursos desiguales




La paradoja educativa: discursos de inclusión, recursos desiguales


