
Argentinos por la Educación lanza la “Red Federal de Política Educativa” para formar líderes y transformar el aprendizaje en el país
Actualidad13 de agosto de 2025
La ONG Argentinos por la Educación, reconocida por su trabajo basado en evidencia para mejorar el sistema educativo argentino, presentó el programa “Red Federal de Política Educativa”, una iniciativa de formación y articulación destinada a construir una comunidad de líderes que impulsen cambios reales en la educación a nivel federal.
Con el lema “La Argentina del mañana depende de la educación de hoy”, la organización busca reunir a actores clave de distintos sectores para reflexionar, intercambiar experiencias y diseñar políticas públicas que respondan a los desafíos actuales. Entre los datos que sustentan la urgencia de la propuesta, el observatorio educativo de la ONG destaca que cada ocho minutos un estudiante abandona la secundaria, y que solo tres de cada diez egresados alcanzan resultados satisfactorios en Matemática. Además, Argentina es el único país de Latinoamérica donde se profundizó la brecha socioeconómica entre escuelas estatales y privadas.
Un espacio de reflexión y acción
El programa fue diseñado para promover el trabajo articulado entre referentes del ámbito educativo, social, político y empresarial. Federico Del Carpio, coordinador de políticas educativas de la ONG, explicó que la idea surgió de la necesidad de “crear un espacio de formación y articulación entre personas comprometidas con la mejora del sistema educativo”.
Las prioridades que guiarán el trabajo de la Red están alineadas con el Acuerdo por la Educación, documento elaborado tras el diálogo con más de 200 referentes del sector. Entre ellas, se encuentran la alfabetización inicial, la finalización de la secundaria con calidad, el financiamiento educativo y el fortalecimiento de la labor docente.
En esta primera edición, se seleccionaron 30 participantes de entre más de 350 postulantes. La Red combina instancias de formación con la construcción colectiva de conocimiento, promoviendo una perspectiva federal y plural. “La idea de comunidad es tan importante como la de formación. Queremos que este sea un espacio donde se compartan recorridos, se fortalezcan vínculos y se genere conocimiento colaborativo”, señaló Del Carpio.
El programa se desarrollará del 4 de agosto al 13 de octubre, con encuentros virtuales semanales y una jornada presencial en Buenos Aires. Contará con la participación de exministros de educación de Latinoamérica, expertos del BID, UNESCO, OCDE y de la Universidad de Harvard. Los ejes temáticos incluyen el poder de la política educativa, las prioridades del sistema educativo argentino, el liderazgo público y las herramientas para el diseño y la ejecución de políticas.
Para Del Carpio, el desafío es claro: “Esta Red busca ser un punto de encuentro para quienes comparten la convicción de que es posible mejorar la educación en Argentina. La formación, el diálogo y la articulación son herramientas clave para construir políticas sostenidas, con mirada de largo plazo y anclaje en la realidad”.



El Molino Fénix lanza convocatoria para conformar su Programa Cultural 2026
Actualidad07 de noviembre de 2025
El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

Presupuesto educativo 2026: el Estado invertirá la mitad que hace diez años
Actualidad02 de noviembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad

Murió Armand Mattelart, el pensador que transformó la forma de entender la comunicación
El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

El Molino Fénix lanza convocatoria para conformar su Programa Cultural 2026
Actualidad07 de noviembre de 2025


