

Las vacaciones son, para muchos, un respiro bien merecido, una oportunidad para desconectar de la rutina diaria y recargar energías. Sin embargo, al regresar de este tiempo de descanso, no son pocos los que experimentan lo que se conoce como estrés post-vacacional, un fenómeno que puede afectar tanto a nivel físico como psicológico.
El estrés post-vacacional ocurre cuando el cambio repentino de ritmo, de la relajación de las vacaciones a la exigencia de la vida laboral, provoca ansiedad, cansancio y tensión. Es una respuesta natural del organismo ante un cambio de ambiente, y aunque es común, puede tener efectos negativos si no se maneja adecuadamente. El estrés, en general, es una reacción automática del cuerpo frente a situaciones percibidas como desafiantes o abrumadoras. Cuando este estrés se vuelve crónico o excesivo, puede tener repercusiones tanto físicas (como dolores de cabeza o tensión muscular) como psicológicas (como insomnio o irritabilidad).
Al regresar al trabajo, es importante no sobrecargarse con la idea de que todo debe ser perfecto o que todo se resolverá de inmediato. Da tiempo al cuerpo y la mente para adaptarse de nuevo al ritmo laboral y aunque las vacaciones son momentos para descansar, también es crucial que, al regresar, sigas permitiéndote momentos para ti. Leer, practicar un hobby o simplemente contemplar el entorno pueden ser actividades que favorezcan tu bienestar.
Aunque es difícil, es importante no llevarte el trabajo a casa tras las vacaciones. se debe intentar generar actividades que absorban tu atención y te ayuden a desconectar realmente, como practicar deportes o dedicarte a alguna actividad creativa y se debe tratar de ser flexible y llegar a acuerdos que favorezcan el entendimiento y la conciliación con los demás.
Si es posible, se debe dejar algunos días del calendario sin compromisos. Esto no solo permite descansar, sino también improvisar y disfrutar de momentos espontáneos y si tienes niños, compartir tiempo de calidad con ellos es una excelente manera de liberarte del estrés. Jugar, hacer manualidades o simplemente divertirse en familia genera un ambiente de bienestar.
Es importante no olvidarse de dedicarle tiempo a tu pareja tras el regreso, fomentando una comunicación abierta y positiva. Además, el deporte es una de las mejores maneras de liberar tensiones y reducir el estrés. Si aún no tienes una rutina, el regreso al trabajo es un buen momento para empezar a incorporar el ejercicio en tu día a día.
Durante las vacaciones, la comida puede ser un factor de disfrute, pero al volver a la rutina, es importante no dejar que los excesos alimenticios afecten el bienestar físico y mental. Se debe optar por una dieta sana y equilibrada que ayude a sentirte más enérgico.
El estrés post-vacacional es algo común y natural, pero no debe convertirse en un obstáculo para disfrutar del regreso a la rutina. Con los consejos adecuados, podemos prevenir sus efectos negativos y adaptarnos de manera más saludable a las exigencias de la vida diaria.



Escuelas autogestionadas: cuando la innovación es una etiqueta
Un análisis de las escuelas autogestionadas revela que la retórica de la innovación choca con prácticas limitadas y un modelo que prioriza la lógica de mercado por sobre una transformación pedagógica profunda.


Innovación Educativa en 2025: de la teoría a la praxis en un mundo en transformación

Madrid se convierte en epicentro de la innovación con la Semana de las Ideas
Mundo05 de agosto de 2025Del 13 al 26 de octubre, la capital española celebra la tercera edición de este evento, que apuesta por la creatividad, la sostenibilidad y la inclusión como motores de cambio