Lanzan un concurso sobre ética dirigido a estudiantes secundarios

Actualidad19 de agosto de 2025
paragraph-6655269_1280
Pixabay

En el marco del Día Mundial de la Ética, que se celebra el próximo 15 de octubre, la Secretaría de Ética Pública y Control de Gestión, en coordinación con el Ministerio de Educación, lanzó un concurso destinado a estudiantes del nivel secundario de la provincia, que invita a reflexionar de forma crítica y creativa sobre el rol de la ética en la sociedad actual.

La iniciativa fue presentada este martes durante una conferencia de prensa encabezada por el director de Ética Pública, Bruno Fernández, quien destacó la necesidad de promover espacios de debate entre los jóvenes en torno a valores fundamentales: “La ética, como principio rector, debe construirse de manera colectiva. Nosotros vemos que hacerlo desde las aulas es lo apropiado en este contexto. Por eso invitamos a cada institución y a cada estudiante a sumarse a este desafío, a animarse a imaginar un mañana donde la ética sea una práctica constante que dé sentido a la vida en sociedad”.

Fernández subrayó que la iniciativa no se dirige únicamente al ámbito público, sino que procura fomentar una reflexión integral sobre los modos en que decidimos, nos vinculamos y actuamos en la vida cotidiana. “Creemos firmemente que la ética no es un concepto abstracto circunscripto a círculos académicos. Es un valor que atraviesa cada una de nuestras decisiones cotidianas”, señaló.

Un manifiesto generacional
Los estudiantes deberán presentar un trabajo escrito a modo de manifiesto generacional, con libertad para desarrollar su mirada sobre los desafíos éticos contemporáneos. Si bien el concurso propone dos grandes ejes —el uso ético de las redes sociales y el uso ético de la inteligencia artificial—, también se alentará la incorporación de otros enfoques y problemáticas que los propios jóvenes consideren relevantes. “Entendemos que los estudiantes del último año del secundario están en un momento bisagra. Muchos continuarán sus estudios, otros no, pero en todos los casos la ética atraviesa sus actos y decisiones. El formato de manifiesto permite expresar una mirada generacional ante estos dilemas”, explicó el funcionario.


En esta primera etapa la convocatoria alcanzará a 40 instituciones educativas de los departamentos Pueyrredón y Pedernera, con un universo estimado de 1.500 alumnos. Posteriormente se extenderá al resto de los departamentos de la provincia, con instancias de participación similares. El certamen se desarrollará a lo largo de dos meses y culminará el 15 de octubre, en coincidencia con el Día Mundial de la Ética. El jurado estará integrado por tres representantes de la Secretaría de Ética Pública y dos del Ministerio de Educación. El curso ganador será distinguido y, como premio, sus integrantes compartirán un desayuno con el gobernador, instancia que les permitirá dialogar directamente con el mandatario sobre sus propuestas y preocupaciones.

Cronograma
Apertura de la convocatoria: 19 de agosto
Fecha límite de entrega: 7 de octubre
Evaluación de trabajos: del 8 al 11 de octubre
Publicación de ganadores: 13 de octubre
Desayuno y acto de reconocimiento: 15 de octubre
Ante cualquier duda, los estudiantes podrán comunicarse a través del correo electrónico [email protected]. Además, en las semanas previas al cierre, el equipo organizador realizará visitas a las escuelas de la provincia para presentar las bases y condiciones del concurso.

“En un mundo atravesado por cambios vertiginosos, donde la inteligencia artificial da saltos sin precedentes, resulta indispensable abrir espacios de diálogo para que nuestros jóvenes piensen, cuestionen y expresen sus ideas sobre cómo la ética puede y debe orientar el rumbo de nuestra sociedad”, concluyó Fernández. Con esta iniciativa, el gobierno provincial busca fomentar entre las nuevas generaciones una ciudadanía crítica, consciente y comprometida con la construcción de una sociedad más justa, transparente y solidaria.

Te puede interesar
Lo más visto