
El concepto de inteligencia se expande
La Democracia Anticipatoria es una perspectiva innovadora que combina la participación ciudadana con la proyección de futuros deseables, integrando valores, emociones y capacidades participativas en la construcción de escenarios democráticos. Su origen se remonta a los trabajos de Alvin Toffler (1970), quien planteó la idea de incorporar el futuro en el presente, y a Clement Bezold (1978), quien conceptualizó este enfoque como un proceso para entrelazar la conciencia futura con la acción democrática. Esta teoría propone involucrar al público en la construcción de futuros deseables mediante un proceso participativo que no depende exclusivamente de expertos.
El objetivo central de esta disciplina es explorar los instrumentos y recursos, tanto conceptuales como prácticos, que permitan a las comunidades diseñar colectivamente un futuro acorde con sus aspiraciones democráticas. En este contexto, la Democracia Anticipatoria propone tres enfoques fundamentales:
Constituyen temáticas de estudios la capacidad narrativa e inmersiva, puede moldear percepciones y construir futuros aspiracionales. Este panel invita a reflexionar sobre el rol del cine como una herramienta poderosa para el diseño de sociedades más inclusivas y sostenibles. También enfoques en el impacto del activismo político y la organización de partidos en la configuración de sistemas democráticos adaptados al presente y futuro. Este análisis permite comprender cómo la anticipación puede fortalecer la lealtad partidaria y optimizar la dinámica intrapartidaria, además, estudia los desafíos de las nuevas tecnologías y redes sociales en la comunicación política, enfatizando cómo estas herramientas pueden influir en los votantes y fomentar un discurso político más inclusivo y efectivo.
Democracia Anticipatoria y su vinculación con los derechos humanos y y los entornos Inmersivos puede explorar cómo las tecnologías de realidad virtual y aumentada pueden promover la educación en derechos humanos, desarrollando habilidades y valores cívicos en entornos altamente interactivos e inmersivos.
La Democracia Anticipatoria ofrece un marco crítico para repensar la democracia en un contexto globalizado y tecnológico. Este enfoque no solo destaca la importancia de imaginar futuros deseables, sino también de equipar a los ciudadanos con las herramientas cognitivas y emocionales necesarias para alcanzarlos. Además, las tecnologías emergentes amplían las posibilidades de participación, promoviendo una democracia más inclusiva y adaptativa.
La democracia anticipatoria no es solo una herramienta para la predicción, sino un medio para empoderar a la ciudadanía en la planificación y construcción de un futuro colectivo, con aplicaciones potenciales en políticas ambientales, sociales y culturales. Esta disciplina se entrelaza con áreas clave como la cultura política, la comunicación y los derechos humanos, posicionándola como un campo central para abordar los desafíos democráticos contemporáneos. En definitiva, la Democracia Anticipatoria redefine la relación entre el presente y el futuro, fortaleciendo la capacidad de las sociedades para anticipar y gestionar sus propios destinos democráticos.
Concentraciones por la Memoria, la verdad y la justicia el 24 de marzo del 2025.
Brindo su discurso anual sobre el estado de la provincia
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis