Innovacion Politica y Participacion Ciudadana

General22 de octubre de 2024Sergio QuirogaSergio Quiroga
participacion

La ciudadanía democrática responsable contemporánea enfrenta desafíos significativos que requieren innovación en la educación y la participación cívica para fortalecer la capacidad de los ciudadanos y la promoción de nuevos liderazgos de actuar como agentes democráticos autónomos. En el contexto de las crisis actuales, como la polarización política, la radicalización, el desencanto y el populismo, es crucial promover la participación política y cívica en primer lugar y apoyar en los partidos políticos los liderazgos emergentes para salvaguardar los valores democráticos y asegurar un futuro sostenible.

participacion2

Participación activa como clave para la democracia

La participación política y cívica es fundamental para el funcionamiento de una democracia. Sin embargo, fenómenos como la mediatización, la tecnocratización y la securitización han reducido el espacio para el diálogo cívico genuino, despolitizando a los ciudadanos y fomentando el desencanto. Para contrarrestar esto, es necesario impulsar innovaciones educativas que enseñen a los ciudadanos a participar activamente en procesos democráticos. La educación cívica y el aprendizaje permanente pueden ser herramientas clave para promover una ciudadanía crítica, autónoma y capaz de participar en el debate político de manera informada.

La polarización política y el populismo han llevado a una creciente desconfianza en las instituciones democráticas. Sin embargo, la crisis también ofrece oportunidades para repensar las estructuras de gobernanza y crear sistemas más inclusivos y transparentes. La participación ciudadana en la toma de decisiones, a través de innovaciones como los presupuestos participativos, consultas públicas en línea, y el uso de plataformas digitales para la deliberación política, puede fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y las instituciones.

El iliberalismo, la digitalización y los conflictos geopolíticos están cambiando el escenario democrático, lo que afecta la educación para la ciudadanía. En este sentido, es vital que la educación se adapte a estos cambios, preparando a los ciudadanos para enfrentar estos desafíos. Las innovaciones educativas deben incluir una enseñanza que aborde la desinformación, el pensamiento crítico ante los medios digitales, y las competencias para navegar en un entorno global complejo.

Te puede interesar
VictorMorinigo

Moriñigo dejo de ser rector en la UNSL

General18 de septiembre de 2025

El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial en San Luis

escuela2025

Los nuevos formatos escolares en San Luis en discusion

General18 de septiembre de 2025

Mientras la provincia es reconocida por sus avances en alfabetización, crecen las dudas sobre el funcionamiento interno de las escuelas autogestionadas con controles blandos, marcado por favoritismos políticos y falta de transparencia.

Lo más visto