El Pacto Mundial de la ONU. La búsqueda de soluciones para retos globales

Actualidad27 de septiembre de 2024
pactoglobal

El Pacto Mundial de la ONU, la mayor iniciativa mundial de sostenibilidad corporativa, busca alinear el sector privado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y generar impacto global en derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. La directora ejecutiva, Lise Kingo, destaca la importancia de alianzas sólidas entre gobiernos, sociedad civil y empresas para enfrentar desafíos como el cambio climático, la desigualdad y la pobreza.

A cuatro años de la adopción de los ODS en 2015, el avance ha sido insuficiente, y es crucial acelerar las acciones globales. La visión original del Pacto Mundial, inspirada por Kofi Annan en 1999, promovió la colaboración del sector empresarial con la ONU para crear una economía más justa y humana. Hoy, más de 9500 empresas y 3000 signatarios no empresariales de 160 países se han unido al Pacto para integrar la sostenibilidad en sus operaciones.

Los 10 principios universales del Pacto Estos principios se enfocan en cuatro áreas clave: derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Entre ellos destacan el respeto a los derechos humanos, la eliminación del trabajo infantil, la promoción de tecnologías sostenibles y la lucha contra la corrupción.

Alianzas multisectoriales para los ODS El informe "CEO Study" de la ONU muestra que el 85% de los líderes empresariales considera fundamentales las alianzas intersectoriales para avanzar en los ODS. El Pacto Mundial facilita este tipo de colaboraciones, impulsando plataformas de acción que generan resultados concretos en áreas como la innovación financiera, la gestión del agua y la logística global. Un ejemplo es la iniciativa "Sustainable Ocean Business", que ha movilizado a más de 40 organizaciones para promover un uso sostenible de los océanos. La campaña "Business Ambition for 1.5°C" llama a las empresas a establecer objetivos basados en la ciencia para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C. Esta iniciativa, en colaboración con agencias de la ONU y socios industriales, busca movilizar acciones empresariales concretas antes de la Cumbre sobre la Acción Climática del 2019.

A nivel nacional, las 70 Redes Locales del Pacto ayudan a las empresas a colaborar con gobiernos y la sociedad civil para avanzar en los ODS, adaptando las alianzas a contextos culturales específicos. La campaña "Making Global Goals Local Business" refuerza este enfoque, como lo demuestra un acuerdo reciente en México entre el gobierno y el sector privado.

El Pacto Mundial de la ONU es una herramienta clave para crear un movimiento global de empresas responsables. Al fomentar alianzas intersectoriales y avanzar en la implementación de los ODS, el Pacto busca construir un futuro más justo, sostenible y equitativo para todos.
 

 
 
 
 
  
 

Te puede interesar
Lo más visto