

El teatro, desde tiempos antiguos, ha sido un medio clave para la expresión y la comunicación, brindando a las personas una plataforma para explorar las emociones, contar historias y desafiar las convenciones sociales. En sintonía con esta rica tradición, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNVIME) ha lanzado una propuesta innovadora: el Taller Extracurricular de Teatro "Creatividad Corporal. Introducción al lenguaje artístico del cuerpo". Este taller, que comenzó en julio y se extenderá hasta diciembre de 2024, funciona los dias jueves de 19 a 21 hs y busca fomentar la expresión a través del cuerpo, ofreciendo a los participantes herramientas esenciales para la comunicación no verbal y el arte dramático.

Organizado por la Dirección de Cultura de la UNViMe, el taller está abierto no solo a los estudiantes y personal universitario, sino también a la comunidad en general. Esta apertura subraya el compromiso de la universidad con la inclusión y la difusión cultural, creando un espacio de aprendizaje que trasciende los límites del ámbito académico. Al invitar a personas de diversos orígenes a participar, la UNViMe refuerza su rol como un catalizador del desarrollo cultural y artístico en la región.
El cuerpo como herramienta de expresión
La "creatividad corporal" es el eje del taller, enfocándose en el uso innovador y consciente del cuerpo como medio de expresión artística. El teatro requiere que los actores exploren la comunicación más allá de las palabras, utilizando gestos, posturas y movimientos para transmitir emociones, conceptos y narrativas complejas. Bajo la guía de los experimentados profesores Nicolás Quarín y Soledad Calderón López, los asistentes podrán desarrollar sus habilidades de improvisación y aprender a transformar el cuerpo en un vehículo para el lenguaje artístico.
En este contexto, la expresión corporal, como forma de comunicación no verbal, se convierte en una habilidad central. Los participantes tendrán la oportunidad de descubrir cómo el cuerpo puede ser utilizado para comunicar matices emocionales y psicológicos que van más allá de lo que se puede expresar con palabras. Esto no solo enriquece el desempeño en el escenario, sino que también potencia la comprensión de uno mismo y de los demás. Aprender a leer y proyectar estos mensajes no verbales es vital tanto para el arte dramático como para la vida cotidiana, ya que fomenta una mayor empatía y una comprensión más profunda de las relaciones humanas.
La participación en el taller no solo proporcionará a los asistentes un crecimiento artístico, sino que también les ofrecerá herramientas útiles para su vida personal y profesional. La creatividad corporal tiene aplicaciones prácticas en numerosos ámbitos: ayuda a mejorar la autoconfianza, fortalece las habilidades de comunicación interpersonal y promueve el autoconocimiento emocional. De esta manera, el taller no se limita a formar actores, sino que contribuye al desarrollo integral de las personas, ayudándoles a explorar nuevas formas de expresión y a mejorar su capacidad para interactuar con los demás de manera efectiva.



El Molino Fénix lanza convocatoria para conformar su Programa Cultural 2026
Actualidad07 de noviembre de 2025
El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

Presupuesto educativo 2026: el Estado invertirá la mitad que hace diez años
Actualidad02 de noviembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad

Murió Armand Mattelart, el pensador que transformó la forma de entender la comunicación
El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

El Molino Fénix lanza convocatoria para conformar su Programa Cultural 2026
Actualidad07 de noviembre de 2025


