

"Aprender" es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes en Argentina. Se encarga de sistematizar información crucial sobre las condiciones educativas en las que los estudiantes desarrollan sus trayectorias académicas. A través de esta herramienta, se busca obtener un diagnóstico detallado que sirva como base para la reflexión y la toma de decisiones, con el fin último de garantizar el derecho a la educación en todo el país.
El principal objetivo del programa es producir evidencia diagnóstica que permita analizar, reflexionar y tomar decisiones informadas sobre el sistema educativo. Esta evidencia es fundamental para asegurar que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica o condiciones socioeconómicas, tengan acceso a una educación de calidad. Evalúa el grado de dominio que tienen los estudiantes de nivel primario y secundario sobre ciertos contenidos y capacidades cognitivas que forman parte de su trayectoria escolar.
Releva información sobre los factores sociodemográficos de los estudiantes y las condiciones en las que se enseña y se aprende, lo que permite entender mejor el contexto en el que se desarrolla la educación en cada región del país. La prueba es desarrollada por el Ministerio de Educación, específicamente a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa. Este proceso se realiza en coordinación con el Consejo Federal de Educación y con equipos técnicos jurisdiccionales. Además, se cuenta con la validación de un equipo de lectores críticos e itemistas especializados en las áreas que se van a evaluar, asegurando así la calidad y relevancia de las pruebas.
Los resultados obtenidos a través de "Aprender" son difundidos a través del Informe de Evaluación de la Educación Primaria en Argentina, tanto a nivel nacional como para cada una de las jurisdicciones. Asimismo, los resultados son incorporados en el Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos y en Bases de Datos con ID ficticio. Además, se elaboran informes específicos para los equipos directivos de cada escuela, los cuales incluyen datos relevantes del Relevamiento Anual.
Años de Implementación:
Aprender 2016: Primera implementación a nivel nacional.
Aprender 2017: Se continuó con la evaluación y ajustes necesarios.
Aprender 2018: Incluyó mejoras en la metodología y en la recolección de datos.
Aprender 2019: Revisión y ajuste del contenido evaluado.
Aprender 2021: Retorno a la evaluación post-pandemia, con un enfoque en las nuevas realidades educativas.
Aprender 2022: Revisión y actualización de los contenidos para reflejar el impacto de la pandemia en la educación.
Aprender 2023: Última edición, con un enfoque en la recuperación educativa y los desafíos post-pandemia.
"Aprender" se consolida como una herramienta clave para el diagnóstico y la mejora continua del sistema educativo argentino, proporcionando datos esenciales para la formulación de políticas educativas más inclusivas y equitativas.

Los "Docentes del Año" de San Luis regresaron del Congreso en Chile
23 de marzo de 2025Estuvieron en el II° Congreso Iberoamericano de Educación Dialógica, realizado en Concepción, Chile, entre el 12 y el 14 de marzo. Ninguno presento ningún aporte o contribución en la reunión académica.


Marchas a 49 años del golpe militar que inauguro la peor dictadura de la Argentina
Actualidad24 de marzo de 2025Concentraciones por la Memoria, la verdad y la justicia el 24 de marzo del 2025.


Desconexión entre índices y realidad