
Por una Educacion Fisica integra
Disciplina de vital importancia en las escuelas
Deporte y Educacion Fisica17 de junio de 2024

La Educación Física es de vital importancia para los jóvenes por diversas razones, que abarcan desde el desarrollo físico hasta el bienestar emocional y social.La actividad física regular ayuda a mantener un peso saludable, mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y huesos, y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas y las clases de Educación Física ayudan a los jóvenes a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, mejorando su coordinación, equilibrio y agilidad.
El deporte se ha convertido en un elemento crucial dentro de las sociedades contemporáneas, influenciando múltiples áreas como la salud, la educación, la cultura, los temas de género y la integración. La educacion fisica se acerca a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, utilizando diversas estrategias. La profesión de la Educación Física está estrechamente relacionada con el ODS 3 que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. El deporte, siendo transversal, también se conecta con otros ODS:
ODS 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Proyectos activos como el Proyecto para una Educación Física de Calidad en España y el Día de la Educación Física en la Calle.
ODS 5: Igualdad de género. Exploración de la situación de género dentro de la organización, adhesión a iniciativas que promueven el papel de la mujer en el deporte y visibilización de la problemática de género en sus canales de comunicación.
ODS 7: Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Información sobre novedades en instalaciones deportivas que utilizan sistemas de energía sostenible.
ODS 16: Promoción de sociedades pacíficas e inclusivas Manifiesto por un deporte más inclusivo con los colectivos LGTBI+. ODS 13, 14, 15: Medio ambiente. Participación activa en la elaboración de normativas para el turismo activo, promoviendo prácticas deportivas sostenibles en la naturaleza.
ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente Desarrollo de una plataforma integral para facilitar la gestión de ofertas de empleo y el desarrollo profesional continuo de los colegiados.
Conclusión
La Agenda 2030 a través de diversas acciones alineadas con los ODS. enfoca a la educación física y al deporte como herramientas para el desarrollo sostenible y subraya la importancia de estas áreas en la promoción de la salud, la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico inclusivo.
La educacion fisica no se reduce al deporte reglado, ni a los torneos donde los estudiantes compiten bajo la regla de la competencia con valores como el de ganar-perder. La educacion fisica es integradora y democratica y deben practicarla todos los estudiantes. En los llamados "intercolegiales" solo un pequeño grupo de estudiantes compite. Los gobiernos deberian pensar en mejorar la educacion fisica, aportar elementos deportivos y de EF a las escuelas, y perfeccionar la capacitacion de los profesores de manera continua y no gastar importantes recursos en los torneos escolares.
La Educación Física (EF) debe ayudar a los estudiantes a reconocerse a sí mismos e interactuar de manera sana con otros, mientras adquieren destrezas y habilidades sociales necesarias para mantener buenas relaciones con su familia, amigos y su entorno social. A través de actividades, juegos y ejercicios basados en la Expresión Corporal, los estudiantes pueden interactuar directamente, expresando sentimientos y deseos mediante su cuerpo, y llegando a acuerdos con sus compañeros.
La EF tiene como objetivo desarrollar integralmente a los estudiantes en aspectos físicos, sociales, psicológicos y morales. La educacion fisica mejora la capacidad de análisis, comprensión, memoria y coordinación, desarrollando un pensamiento más receptivo al aprendizaje. El ejercicio aeróbico induce cambios fisiológicos a largo plazo en el cerebro, mejorando la lógica y el razonamiento Fomenta el compañerismo y las relaciones sociales, facilitando la comunicación e interacción social La formación de grupos y el conocimiento de reglas y roles sociales son cruciales para la convivencia y el compañerismo.
Estudios han demostrado que la actividad física puede mejorar la memoria, la concentración y el rendimiento académico. El ejercicio aeróbico, en particular, está asociado con cambios positivos en el cerebro que favorecen el aprendizaje y la capacidad cognitiva. Las actividades físicas y deportivas a menudo requieren que los jóvenes piensen estratégicamente y resuelvan problemas en tiempo real, habilidades que son transferibles a otros aspectos de su vida académica y personal.
Ademas, el deporte ayuda a eliminar miedos, aumentar la confianza y la autoestima. La coordinación motora, el control postural y respiratorio se desarrollan con la edad . La EF proporciona patrones motrices básicos que evolucionan de lo global a lo específico, fomentando la socialización y las capacidades motoras y coordinativas.
La Educación Física es fundamental para los jóvenes porque contribuye a su desarrollo integral, promoviendo la salud física, mejorando las capacidades cognitivas, fomentando el bienestar emocional y social, y enseñando hábitos y valores que pueden influir positivamente en su vida presente y futura. La Educación Física juega un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes, favoreciendo el crecimiento cognitivo, social, afectivo y motor. Mediante la interacción física y la expresión corporal, los alumnos pueden desarrollar habilidades sociales y valores necesarios para una convivencia armoniosa y saludable, estableciendo así una base sólida para su desarrollo personal y académico.



Autores: Antonella Romanque Olivares, Jennipher Cabrera Naranjo, Alondra Pérez Choque, Ismael Flores Albornoz, Yerel Pizarro Rojas , Dragitza González Arias y Felipe Poblete-Valderrama

Educacion Fisica, Campo Profesional y Tensiones

El centenario legado cultural de París 1924
Una nueva entrega del Dr. Jesus Castañon Rodriguez, experto en idioma y deporte desde España






Laura Capaldo asumió como nueva secretaria del Programa Alimentario Nutricional Escolar
ActualidadAyerEl gobernador Claudio Poggi oficializó la designación este lunes en un acto realizado en su despacho. La funcionaria prometió llevar adelante su gestión con compromiso y responsabilidad.