
Disciplina de vital importancia en las escuelas
Visto desde Europa, el deporte argentino aparece eclipsado por el fútbol, gracias a la nueva estrella que sumó la Albiceleste en Catar en 2022. Más allá de este rutilante éxito, la progresión deportiva de Argentina ha alcanzado también a otros seleccionados nacionales como polo, hockey sobre patines, baloncesto… y, de forma destacada, el rugby a partir de la Copa Mundial celebrada en Francia 2007 hasta llegar a tres semifinales y estar presente en todas las ediciones de las Copas Mundiales de Rugby desde 1987.
Es la historia de una evolución que ha alcanzado grandes resultados frente a los modelos: un empate a 21 con los All Blacks de Nueva Zelanda en 1985, victorias ante Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda entre los años noventa del siglo XX y 2001. Y también de una invitación a participar en The Rugby Championship y en el Torneo de las Tres Naciones gracias a su alto nivel de competitividad.
Imagen (A pleno rugby)
https://www.aplenorugby.com.ar/
Para el mundo de lenguaje este deporte presenta algunas curiosidades, como en el caso de la voz rugbier y del apodo que recibe el combinado albicleste. El Diccionario panhispánico de dudas, obra de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, comenta en la entrada rugbi que la voz rugbier con el sufijo inglés -er, en vez del habitual –ista que se da en otros deportes, se registra en los países del Río de la Plata para hacer referencia al jugador de rugby y alcanza especial incidencia en Argentina.
La selección albiceleste de rugby se remonta a 1910 y es conocida popularmente con el sobrenombre de Los Pumas, una denominación que surgió a partir de un error del periodismo deportivo cuando en junio de 1965 disputó un partido en Johannesburgo (Sudáfrica) que ganó por 11-6 frente a los Junior Springboks en el estadio Ellis Park. En una de las crónicas, un periodista sudafricano interpretó que el yaguareté que lleva el escudo de la camiseta nacional –el mayor de los felinos de América que se puede encontrar en Salta y Jujuy- era un puma. Desde entonces, recibe este apodo.
Es curiosa la fuerza de los medios de comunicación a la hora de difundir expresiones lingüísticas, incluso en una Argentina especializada en crear imágenes, conceptos gráficos y metáforas a la hora de transmitir la pasión y la emoción del deporte.
Disciplina de vital importancia en las escuelas
Autores: Antonella Romanque Olivares, Jennipher Cabrera Naranjo, Alondra Pérez Choque, Ismael Flores Albornoz, Yerel Pizarro Rojas , Dragitza González Arias y Felipe Poblete-Valderrama
Educacion Fisica, Campo Profesional y Tensiones
Una nueva entrega del Dr. Jesus Castañon Rodriguez, experto en idioma y deporte desde España
Concentraciones por la Memoria, la verdad y la justicia el 24 de marzo del 2025.
Desconexión entre índices y realidad
Rumbo a las elecciones de mayo 2025 en San Luis