
Fuerte aumento en DOSEP en las prestaciones medicas
El gobernador Claudio Poggi autorizó en mayo 2024 un aumento del 342% en la orden de consulta médica
Actualidad12 de junio de 2024
La obra social de los empleados publicos DOSEP decidido aumentar drásticamente el valor de la orden de consulta médica en mayo 2024, incrementando su costo en un 342%, lo que eleva el precio a $2.400. En el caso de los jubilados paso de 550 a 1.900 pesos. Ese aumento fue establecido por el ejecutivo provincial y no tiene relacion con las mejoras salariales escassas que se han dado a los empleados estatales este año. Este monto no incluye los altos precios de los coseguros, que son impuestos por los centros médicos y especialistas.
El gobernador Claudio Poggi autorizó en mayo 2024 un aumento del 342% en la orden de consulta médica de DOSEP. Este aumento elevó el costo de $700 a $2.400. El incremento no tiene relacion con el 15% de aumento dado a los estatales y el bono de 70.000. Es increble el aumento autorizado que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores estatales.
Segun fuentes del Ministerio de Salud han anticipado que en las próximas semanas también incrementarán los costos de las prácticas médicas. Además del nuevo valor de $2.400 por la orden de consulta, los afiliados deberán sumar el coseguro que cobran la mayoría de los prestadores, el cual oscila entre $5.000 y $10.000. La polémica surge en un contexto histórico donde la mutual solía ajustar sus cánones de acuerdo con los aumentos salariales de los empleados estatales. Sin embargo, esta vez, el aumento ocurre en un escenario de crisis económica y salarios devaluados.


El evento convocó a periodistas, académicos y especialistas para debatir el impacto de la IA, los algoritmos y los nuevos lenguajes digitales

Jóvenes artistas plasman la conciencia ambiental en los muros del barrio
Actualidad12 de septiembre de 2025
Presupuesto 2026: La Provincia oficializó un proyecto "austero", sin aumentos para estatales
Actualidad11 de septiembre de 2025El presupuesto o la emergencia: un dibujo


El proyecto de $1,8 billones prioriza educación, salud y seguridad, y destina la mitad de la obra pública a viviendas. Sin embargo, congela los salarios estatales en una provincia con bajos ingresos, lo que genera dudas sobre el dinamismo económico.

Presupuesto 2026: La Provincia oficializó un proyecto "austero", sin aumentos para estatales
Actualidad11 de septiembre de 2025El presupuesto o la emergencia: un dibujo

Jóvenes artistas plasman la conciencia ambiental en los muros del barrio
Actualidad12 de septiembre de 2025
El evento convocó a periodistas, académicos y especialistas para debatir el impacto de la IA, los algoritmos y los nuevos lenguajes digitales

