la Legalidad del Trabajo Temporal y los Tipos de Contratos en Argentina

General29 de mayo de 2024
escritorio2


Legalidad del Trabajo Temporal

En Argentina, tanto los contratos laborales como los civiles tienen características específicas que regulan las relaciones entre las partes involucradas. Es esencial que los empleados y empleadores conozcan estas características para establecer relaciones claras y justas. Asimismo, estar informado sobre los derechos laborales y las normas que rigen los contratos es crucial para evitar abusos y condiciones laborales precarias.


Para determinar si un trabajo temporal es ilegal, es crucial atender a varios aspectos:

Justificación del Carácter Temporal:Los contratos temporales deben justificar claramente las razones de su temporalidad. El trabajador temporal debe realizar exclusivamente las tareas para las que fue contratado. La duración de los Contratos Temporales:Un trabajador que acumule dos o más contratos temporales que sumen 24 meses en un periodo de 30 meses debe ser contratado de manera indefinida. Superar este límite convierte el contrato temporal en indefinido. Si la necesidad de la empresa es permanente, debe ofrecer un contrato indefinido en lugar de temporal. Las Empresas de Trabajo Temporal son compañías privadas que contratan trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas. Este esquema presenta varias desventajas:

Caracteristicas

Estabilidad Laboral:Las ETT no suelen ofrecer mucha estabilidad laboral.
Beneficios y Bonificaciones:Los trabajadores de ETT pueden perder bonificaciones y beneficios que los empleados directos de la empresa usuaria reciben.
Condiciones Laborales:Muchas ETT ofrecen empleos mal pagados y con condiciones precarias.
Extensión de Contratos:Problemas con la extensión de contratos sin mejora de condiciones ni garantía de contratación fija.
Comisiones y Deducciones:Algunas ETT cobran comisiones a los trabajadores, lo cual es abusivo y debe ser conocido por los trabajadores para evitarlo.
Tipos de Contratos en Argentina
En Argentina, existen diferentes tipos de contratos laborales y civiles que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, así como entre particulares:

Contratos Laborales
Contrato de Trabajo a Tiempo Indeterminado:No establece una duración específica para la relación laboral.
Contrato de Trabajo a Tiempo Determinado:Establece una duración específica para la relación laboral, renovable o finalizable al término del plazo.
Contrato de Trabajo por Obra o Servicio Determinado:Se celebra para la realización de una obra o servicio específico y termina al completar la tarea.
Contrato de Trabajo Eventual:Para tareas temporales o esporádicas, con una duración máxima de 30 días por año calendario.
Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial:El empleado trabaja menos horas que uno a tiempo completo y se le paga proporcionalmente.
Contratos Civiles
Contrato de Compraventa:Regula la transferencia de propiedad de un bien a cambio de un precio determinado.
Contrato de Alquiler:El propietario cede el uso de un inmueble a otra persona a cambio de un precio específico.
Contrato de Préstamo:Regula la entrega de dinero o bienes, con la obligación de devolución en un plazo determinado.
Contrato de Prestación de Servicios:Una parte se compromete a realizar una tarea o servicio a cambio de una remuneración.
Contrato de Sociedad:Dos o más personas aportan bienes, trabajo o servicios para desarrollar una actividad económica en común, buscando una ganancia.

Diferencia entre Contrato Laboral y Contrato Civil:

Los contratos laborales regulan la relación entre empleador y empleado en el ámbito laboral, mientras que los contratos civiles regulan relaciones entre particulares en otros ámbitos.
Incumplimiento de Contratos:

En caso de incumplimiento, la parte perjudicada puede recurrir a la vía judicial para reclamar el cumplimiento del contrato y/o indemnización por daños y perjuicios.
Registro de Contratos:

Algunos contratos laborales deben ser registrados ante autoridades competentes. En el ámbito civil, no todos requieren registro, pero puede ser recomendable hacerlo para contar con prueba fehaciente.

Te puede interesar
Lo más visto