
El evento convocó a periodistas, académicos y especialistas para debatir el impacto de la IA, los algoritmos y los nuevos lenguajes digitales
Trabajadores de la educación discriminados
Actualidad22 de diciembre de 2022 SolsticioFederico Stagnitta, jefe de Escuelas autogestionadas informo que según lo dispuesto en el Decreto N° 11813-MHP-2022, no se incluye al personal de Escuelas Autogestionadas y Escuelas Privadas como beneficiarios del Bono de Fin de Año 2022. Ese bono no remunerativo alcanza únicamente a los agentes de la Administración Pública Provincial.
El gobierno se saco la responsabilidad de pagar a los docentes de los nuevos formatos escolaress que impulsaron los hermanos Rodriguez Saa, como las escuelas autogestionadas y generativas, cuyos docentes ganan sensiblemente menos que los docentes de las escuelas publicas tradicionales.
Aparentemente, los trabajadores de las escuelas autogestionadas y generativas y las escuelas privadas, no cobraran este bono anunciado ayer 20 de diciembre,
Con la creación de nuevas escuelas, el gobierno de San luis hace desigual y segmenta la oferta y los servicios educativos y coloca en una posicion precaria a los docentes de los nuevos formatos que bajo la idea de promover la innovacion docente, son gestionados por personas que simpatizan con el gobierno, sin existencia de concursos claros. Coloca a los docentes bajo la precarizacion laboral y el no pago de este bono, que en otras oportunidades los trabajadores de la educación de estos nuevos formatos han tenido, expresa la despreocupación de los funcionarios provinciales por la educación..
El anuncio del bono y el aumento a los estatales fue una expresión publicitaria del gobernador Rodriguez Saa, pero no alcanza a una gran cantidad de los trabajadores de la educación de estas nuevas escuelas creadas por el propio gobierno, que expone su hibridez creciente (no son estatales, no son privadas) que enciman tienen salarios menores a los docentes de las escuelas tradicionales.
El evento convocó a periodistas, académicos y especialistas para debatir el impacto de la IA, los algoritmos y los nuevos lenguajes digitales
El presupuesto o la emergencia: un dibujo
El proyecto de $1,8 billones prioriza educación, salud y seguridad, y destina la mitad de la obra pública a viviendas. Sin embargo, congela los salarios estatales en una provincia con bajos ingresos, lo que genera dudas sobre el dinamismo económico.
El proyecto de $1,8 billones prioriza educación, salud y seguridad, y destina la mitad de la obra pública a viviendas. Sin embargo, congela los salarios estatales en una provincia con bajos ingresos, lo que genera dudas sobre el dinamismo económico.