
El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial.
La Universidad Nacional de las Artes tendrá un espacio físico en la ciudad y dictará diplomaturas en Muralismo Ancestral y Tango 360 a partir de 2026.
ActualidadAyerCon una fuerte carga simbólica y cultural, se inauguró este jueves la nueva sede de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Villa Mercedes, ubicada en el tradicional Complejo Cultural y Turístico ‘Calle Angosta’. El acto contó con la presencia del gobernador Claudio Poggi, el intendente local Maximiliano Frontera, el decano de la UNA, Víctor Giusto, el ministro de Educación Guillermo Araujo, rectores de otras universidades, y autoridades municipales y provinciales. En el mismo evento se firmó un convenio para el dictado de dos nuevas diplomaturas universitarias que comenzarán en 2026: Muralismo Ancestral y Tango 360, ambas orientadas a revalorizar expresiones artísticas profundamente arraigadas en la identidad latinoamericana y puntana.
Educación, cultura y federalismo en un solo acto
Durante la ceremonia, el intendente Maximiliano Frontera celebró la concreción del proyecto, que se gestó hace tres años con una visita de artistas locales a la sede central de la UNA. “Hoy estamos reafirmando sueños en un lugar tan simbólico como la Calle Angosta. Esta sede no solo agiliza lo administrativo, sino que garantiza nuevas oportunidades de formación para nuestros jóvenes. Apostamos a la federalización del conocimiento y a acompañar el crecimiento de Villa Mercedes con acciones concretas”, remarcó. Frontera vinculó esta inauguración al crecimiento sostenido de la ciudad en materia educativa, destacando también el éxito reciente de la feria “Expo al Futuro”, y mencionó políticas de inclusión como el boleto estudiantil gratuito.
Dos nuevas propuestas académicas con identidad latinoamericana
El decano de la UNA, Víctor Giusto, agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y el municipio, y destacó el carácter transformador del arte en los territorios. “Tango 360 integrará canto, música, danza y puesta en escena. Mientras que Muralismo Ancestral recupera técnicas de nuestros pueblos originarios y criollos. El arte muralista en América Latina siempre habló fuerte y claro: nuestras paredes cuentan quiénes somos”, señaló. Giusto también remarcó que, tras décadas de centralismo, la expansión hacia ciudades como Villa Mercedes permite reconstruir una red de formación artística nacional, erosionada desde los años '90 por los efectos de la Ley Federal de Educación.
El gobernador Claudio Poggi aprovechó la ocasión para reafirmar su visión sobre el rol estratégico de la educación en el desarrollo provincial: “Un pueblo educado es un pueblo libre. La riqueza no está en los recursos naturales, sino en nuestros recursos humanos. Por eso la educación es el eje de nuestras políticas públicas”.
El mandatario presentó además los programas provinciales que acompañan a los estudiantes: las estampillas educativas, la Beca al Mérito y la Beca Universal Superior, esta última destinada a todos los ingresantes a carreras universitarias o terciarias con sede en San Luis, con un monto equivalente a 600 dólares durante el primer año. Finalmente, Poggi propuso formalmente a la Universidad Nacional de las Artes incorporarse al Consejo Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS), un espacio que reúne a todas las casas de estudios con el objetivo de mejorar la transición entre la secundaria y el nivel superior.
Un paso más hacia una Villa Mercedes universitaria y cultural
La presencia de la UNA en la ciudad no solo amplía la oferta académica, sino que fortalece la identidad cultural de Villa Mercedes, ciudad donde el folklore, el arte y la educación se entrelazan con fuerza. La elección de la Calle Angosta como sede no es casual: es un territorio de memoria, de raíces, y ahora, también de formación artística con proyección nacional. Con estas acciones, San Luis sigue consolidando su modelo educativo integral, que busca combinar excelencia académica con políticas inclusivas, y ahora suma al arte como una herramienta transformadora de presente y futuro.
El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial.
El evento convocó a periodistas, académicos y especialistas para debatir el impacto de la IA, los algoritmos y los nuevos lenguajes digitales
El presupuesto o la emergencia: un dibujo
El evento convocó a periodistas, académicos y especialistas para debatir el impacto de la IA, los algoritmos y los nuevos lenguajes digitales
Mientras la provincia es reconocida por sus avances en alfabetización, crecen las dudas sobre el funcionamiento interno de las escuelas autogestionadas con controles blandos, marcado por favoritismos políticos y falta de transparencia.