
El evento, que se realizará el 12 de septiembre en "La Caja de los Trebejos", reunirá a expertos nacionales para debatir sobre IA, redes sociales, algoritmos y el futuro del periodismo
La norma buscaba garantizar fondos para políticas del sector obtuvo el apoyo de 63 legisladores de todos los signos políticos
ActualidadHoyEn una sesión histórica y con una contundencia inusual, el Senado de la Nación rechazó este miércoles el veto del Presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La norma, que buscaba garantizar fondos para políticas del sector, obtuvo el apoyo de 63 legisladores de todos los signos políticos. Sin embargo, el bloque oficialista se mantuvo firme en su defensa del veto presidencial, logrando apenas 7 adhesiones. Dos de esos siete votos tienen una procedencia común: la provincia de San Luis.
Los senadores puntanos Bartolomé Abdala y Ivana Arrascaeta, ambos alineados con el gobierno de Claudio Poggi (quien a su vez mantiene una estrecha sintonía con La Libertad Avanza, fueron los únicos representantes de su provincia en el hemiciclo y optaron por seguir la línea de la Casa Rosada, a contramano de la abrumadora mayoría del arco opositor en su mayoria "kichneristas" e incluso de varias provincias gobernadas por aliados.
La ley vetada establecía una partida específica para asegurar el financiamiento de prestaciones básicas, pensiones y programas de inclusión para las personas con discapacidad, un sector considerado de alta vulnerabilidad. El argumento del Ejecutivo para el veto fue la “inconsistencia fiscal” y la “improcedencia” de crear un nuevo gasto fuera de la órbita presupuestaria general.
La postura de los senadores puntanos no es un hecho aislada, ya que San Luis es una provincia conocida por su estructura política centralizada, donde las decisiones se toman de manera vertical y el oficialismo cuenta con una bancada cohesionada.
Al defender su postura, el senador Abdala argumentó que “la discapacidad debe ser una política de Estado, pero no se resuelve con una ley de emergencia”. Arrascaeta, por su parte, se alineó con el discurso oficial de recorte del gasto público. Sin embargo, su posición los dejó en una notable soledad, representando a una minoría mínima frente a un consenso transversal que incluyó a peronistas, radicales y representantes del centroderecha.
El evento, que se realizará el 12 de septiembre en "La Caja de los Trebejos", reunirá a expertos nacionales para debatir sobre IA, redes sociales, algoritmos y el futuro del periodismo
HMO impulsa a la nueva generación de creadores de moda
Instancia Provincial
Versos que nacen en las calles