
Milei refuerza su cruzada por el déficit cero con dos anuncios que tensionan la relación con el Congreso
Actualidad09 de agosto de 2025
En un mensaje por cadena nacional dado el 8 de agosto, 2025, el presidente Javier Milei consolidó su estrategia de priorizar el equilibrio fiscal como eje central de su programa económico y, de cara a la campaña electoral, como bandera política. Con dos anuncios de impacto simbólico más que inmediato, el mandatario reiteró su negativa a financiar el gasto público con emisión monetaria y anticipó el envío de un proyecto de ley que imponga sanciones penales a funcionarios y legisladores que aprueben presupuestos con déficit.
La iniciativa, presentada como un “muro” para defender el déficit cero, busca reforzar una práctica que, según el propio Milei, ya está en vigencia: prohibir que el Tesoro recurra al Banco Central para cubrir sus gastos corrientes. En la práctica, se trata de una autolimitación del Ejecutivo sin modificar la Carta Orgánica del BCRA, que desde 2012 habilita esa operatoria.
El segundo anuncio, con destino al Congreso, plantea una “regla fiscal estricta” que obligue a equilibrar ingresos y egresos en cada presupuesto, con la exigencia de que cualquier nuevo gasto tenga una fuente de financiamiento identificada. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, sostuvo el Presidente, quien también propuso sanciones penales para quienes incumplan la norma.
Tono electoral y choque institucional
Si bien Milei defendió las medidas como necesarias para blindar su programa económico, el discurso tuvo un fuerte componente político, en el que acusó al Congreso de “impulsar gastos sin explicar su financiamiento” y de provocar “más impuestos, más deuda o más inflación”. Incluso advirtió que estas políticas legislativas representan “un genocidio” contra las futuras generaciones. El planteo abre un frente de tensión con el Parlamento, que difícilmente avance en una ley que implique sanciones penales para sus propios miembros. Además, la propuesta refuerza la confrontación del Presidente con el Poder Legislativo, al que ha señalado como responsable de atentar contra la prosperidad económica.
Para sectores críticos, esta postura revela un desconocimiento del principio de división de poderes y del equilibrio institucional establecido por la Constitución. En un sistema republicano, el control del presupuesto y la definición del gasto son atribuciones centrales del Congreso, lo que convierte en excepcional —y conflictivo— cualquier intento de condicionar legislativamente esas facultades con sanciones penales impulsadas desde el Ejecutivo. El anuncio, realizado junto al ministro de Economía y el presidente del Banco Central un viernes por la noche, generó inicialmente expectativas de medidas concretas frente a la volatilidad reciente del dólar y las tasas de interés. Sin embargo, su contenido confirmó un enfoque más orientado a reforzar el mensaje electoral que a producir cambios inmediatos en las variables macroeconómicas.
La “muralla” contra el déficit cero, como la describió Milei, parece así más un elemento de identidad política que una herramienta de impacto inmediato en la economía, aunque marca con claridad la prioridad del Gobierno: sostener el ajuste fiscal sin excepciones, incluso a costa de intensificar la disputa institucional en el tramo final de la campaña.



Educación en San Luis: el desafío de pasar del acceso a la calidad en 2026
A pesar de múltiples programas innovadores que mejoran la equidad, la provincia enfrenta el reto de transformar el corazón del sistema educativo: el aula y quienes enseñan en ella




Nuevos formatos escolares en San Luis: ¿Innovación educativa o gestión reñida con la ética?
General18 de septiembre de 2025Mientras la provincia es reconocida por sus avances en alfabetización, crecen las dudas sobre el funcionamiento interno de las escuelas autogestionadas con controles blandos, marcado por favoritismos políticos y falta de transparencia.



