
EL voto del senador nacional Fernando Salino
A solo diez días de las elecciones porteñas, el Gobierno Nacional y el PRO reavivaron su enfrentamiento político con duras acusaciones cruzadas tras el rechazo en el Senado del proyecto de Ficha Limpia, una ley que buscaba impedir que personas condenadas por corrupción pudieran presentarse como candidatas a cargos públicos.
La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Silvia Lospennato (PRO), fracasó en la Cámara Alta debido al voto negativo de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, vinculados al exgobernador Carlos Rovira. Ambos responden al espacio renovador, no alineado con Sergio Massa, y su rechazo fue determinante para la caída del proyecto, pese a que tanto el PRO como La Libertad Avanza (LLA) votaron a favor.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, responsabilizó al PRO por lo que calificó como una “impericia política” al apurar el tratamiento de una ley que no contaba con los consensos necesarios. Adorni afirmó que “es insólito que nos acusen de querer postergarlo cuando fue el propio presidente quien envió el proyecto a Extraordinarias”, y apuntó contra Lospennato por insinuar que el Gobierno habría negociado con el oficialismo misionero a cambio de recursos.
Por su parte, Silvia Lospennato redobló las críticas y calificó el comunicado de LLA sobre el rechazo como un “asco”. La diputada aseguró que el Gobierno “jugó a dos puntas” para dejar sin efecto una norma que, de haberse aprobado, habría dejado fuera de carrera electoral a figuras como Cristina Kirchner, actualmente habilitada para postularse en la provincia de Buenos Aires a pesar de su condena por corrupción confirmada en segunda instancia.
La polémica se amplificó con las declaraciones de Elisa Carrió, quien denunció un presunto “pacto” entre el Gobierno y Rovira para frenar la ley. También el senador de LLA, Bartolomé Abdala, expresó que el rechazo fue “una piña del Senado a la sociedad”, en referencia al alto nivel de rechazo social hacia la corrupción en el país.
Argentina arrastra un histórico problema de impunidad política, con múltiples dirigentes condenados o procesados que siguen ejerciendo cargos o presentándose a elecciones, amparados en sus fueros parlamentarios. El proyecto de Ficha Limpia buscaba poner un límite claro a esa situación, pero su caída en el Senado representa un revés tanto simbólico como práctico para los sectores que promueven una mayor transparencia.
Con la campaña en su punto más caliente, el escándalo en torno a Ficha Limpia no solo resalta las fisuras dentro de la oposición, sino también la persistente dificultad del sistema político argentino para establecer barreras claras contra la corrupción.
EL voto del senador nacional Fernando Salino
Propuestas e impactos del proyecto en la política argentina
Entrenamiento con proposito
Entrenamiento con proposito
Propuestas e impactos del proyecto en la política argentina